Nacionales
Zacapa y Petén al rojo vivo: calor extremo podría superar los 41°C
Insivumeh advierte sobre intensas olas de calor, alta radiación solar y lluvias localizadas para este martes en varias regiones del país.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un informe sobre las condiciones climáticas previstas para este martes 27 de mayo, alertando a la población por una combinación de altas temperaturas, intensa radiación solar y lluvias localizadas en diversas regiones del país.
Según el reporte oficial, las temperaturas más extremas se registrarían en los departamentos de Zacapa y Petén, donde los termómetros podrían alcanzar máximas entre 40 y 41 grados centígrados. En estos sectores, las mínimas se mantendrán elevadas, oscilando entre los 23 y 24 °C, lo que provocará un ambiente particularmente sofocante durante gran parte del día.
Calor intenso y recomendaciones para la población
El Insivumeh recomienda tomar precauciones ante el riesgo de golpes de calor y deshidratación. Entre las medidas sugeridas se incluyen:
- Mantenerse bien hidratado durante todo el día.
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Utilizar ropa ligera, de colores claros y telas transpirables.
- Aplicar protector solar de forma regular.
- Brindar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Radiación solar en niveles elevados
Además del calor, la entidad advierte que la radiación solar se mantendrá en niveles altos en la mayoría del territorio nacional. Esto aumenta el riesgo de quemaduras en la piel, agotamiento térmico y otras afecciones relacionadas con la exposición prolongada al sol.
Mañanas despejadas y lluvias vespertinas
Durante el amanecer, algunas zonas del Altiplano Central, Occidente y los valles de Oriente podrían presentar neblina, mientras que en el resto del país predominarán los cielos despejados o con nubosidad escasa. A medida que avance la jornada, se espera un aumento en la nubosidad durante la tarde, lo que generará periodos breves de sombra en algunas áreas.
No obstante, el ingreso de humedad desde los océanos Pacífico y Atlántico propiciará lluvias con actividad eléctrica, especialmente en las regiones de Bocacosta, Pacífico, sur de Occidente y Caribe. Estas precipitaciones podrían presentarse de forma dispersa y no serán suficientes para contrarrestar las altas temperaturas en el resto del país.
Contrastes térmicos entre regiones
El informe detalla variaciones notables en las temperaturas entre los distintos departamentos. En la Ciudad de Guatemala, por ejemplo, se espera una mínima de 16 °C y una máxima de 29 °C. En contraste, en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, las temperaturas oscilarán entre los 8 y 23 °C, evidenciando la diversidad climática del país.