Negocios
32% de latinoamericanos ha sufrido acoso digital por desconocidos
El acoso en línea no solo afecta la privacidad digital, sino que puede trasladarse al mundo físico, generando consecuencias graves.

Un estudio de Kaspersky revela la creciente amenaza del acoso en línea, destacando que el 32% de los latinoamericanos ha sido acosado digitalmente por alguien que acababan de conocer.
Acoso digital en la vida real
El problema del acoso en Internet ha sido ilustrado en la serie de Netflix “Bebé Reno”, donde se muestra cómo el protagonista, Donny Dunn, sufre acoso por correo electrónico tras compartir su información de contacto en línea. Este caso resalta la facilidad con la que un acosador puede obtener y usar datos personales.
Impacto del acoso
El acoso en línea no solo afecta la privacidad digital, sino que puede trasladarse al mundo físico, generando consecuencias graves como ansiedad, depresión y problemas de autoestima en las víctimas. Según Kaspersky, el 17% de los latinoamericanos ha recibido mensajes no deseados de alguien con quien han salido, incluyendo insinuaciones sexuales y amenazas.
Prevención y seguridad
Para reducir el riesgo de acoso digital, Kaspersky recomienda:
- Revisar la Información Compartida: Limitar los datos personales en redes sociales y usar información de contacto distinta para trabajo y temas personales.
- Privacidad en Redes Sociales: Configurar perfiles como privados y controlar quién puede ver las publicaciones.
- Proteger Dispositivos: Utilizar soluciones de seguridad confiables para detectar amenazas y proteger datos personales.
- Denunciar el Acoso: Recopilar evidencias y reportar el acoso a las autoridades correspondientes.