Aquellas personas que vuelen desde Estados Unidos a algún destino a Honduras, Guatemala o El Salvador ya pueden utilizar la aplicación VeriFLY, un sistema para el teléfono celular que permite que las personas puedan verificar los documentos y requisitos para entrar en algunos de los países centroamericanos mencionados.
“Va ayudar a garantizar que cumplen con las pautas de entrada requeridas por el gobierno y acceder a un check-in rápido”, apuntan desde American Airlines.
VeriFLY, que está en funcionamiento desde el 22 de diciembre, es un sistema informático que nació con el objetivo de evitar los contactos y las congestiones en los aeropuertos en medio de la pandemia, al tiempo que garantiza seguridad y fiabilidad a las autoridades.
“Los clientes que usan VeriFLY están ahorrando más de 10 minutos de promedio durante el check-in, al mismo tiempo tienen la tranquilidad de haber completado todos los requisitos necesarios en su destino”, dijo Julie Rath, vicepresidenta de experiencia del cliente en American Airlines.
Latinoamérica
La aerolínea también ha confirmado que está trabajando con otros países de la región latinoamericana para agilizar este proceso a través de esta aplicación.
Además, desde principios del mes de diciembre, American Airlines impulsó las pruebas de coronavirus en casa a través de “LetsGetChecked” sin necesidad de desplazarse a una clínica o a un centro especializado y son igualmente válidas a la hora de viajar a los destinos que requieren certificar que los pasajeros han dado negativo a la COVID-19.
Una vez realizada la reserva, el pasajero puede solicitar la prueba de coronavirus y tiene los resultados en entre 2 y 5 días.
Según la portavoz de American Airlines, estas medidas han recibido comentarios “muy positivos” por lo que, previsiblemente, acaben implantándose de forma definitiva. “Solicitar y realizar una prueba a través de LetsGetChecked también es una opción simple y conveniente que ha recibido comentarios positivos de nuestros clientes”, dijo al respecto.
La aerolínea también ha confirmado que está trabajando con otros países de la región latinoamericana para agilizar este proceso a través de esta aplicación.
Más noticias: