Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Agexport: Guatemala impulsa la expansión internacional del aguacate con enfoque sostenible

Guatemala impulsa su liderazgo global en aguacate con innovación, sostenibilidad y nuevos mercados.

Publicado hace

en

Agexport Guatemala impulsa la expansión internacional del aguacate con enfoque sostenible
Foto: Agexport / Cortesía

Con miras a consolidarse como un referente mundial en producción y exportación de aguacate, Guatemala avanza en una estrategia integral que abarca productividad, innovación, normativas y sostenibilidad. El país busca conquistar mercados de alto valor como Estados Unidos, Europa y Centroamérica, fortaleciendo así su posicionamiento agrícola internacional.

Congreso Nacional de Aguacate reúne a expertos internacionales

El 2 y 3 de julio, se celebró en Antigua Guatemala la quinta edición del Congreso Nacional de Aguacate, organizado por el Comité de Aguacate de AGEXPORT. El evento congregó a más de 500 participantes —productores, exportadores, técnicos, inversionistas y especialistas— provenientes de Guatemala, México, Colombia, Perú y Estados Unidos.

Foto: Agexport / Cortesía

El encuentro abordó temas clave como el manejo del estrés abiótico en el cultivo, buenas prácticas agrícolas y requisitos para cumplir con normativas internacionales. Se presentaron soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático, incluyendo técnicas de bioestimulación y resiliencia del cultivo.

Exportaciones en crecimiento: mercados y oportunidades

Según la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, en 2024 Guatemala alcanzó exportaciones de aguacate por US$16 millones, duplicando el volumen exportado en 2018. Los principales destinos en 2025 son:

  • Países Bajos – US$2.5 millones
  • Costa Rica – US$852 mil
  • Reino Unido – US$734 mil
  • Honduras – US$511 mil
  • El Salvador – US$488 mil

Los Países Bajos se consolidan como un punto estratégico para redistribución en Europa, mientras que los países centroamericanos destacan por su cercanía y relaciones comerciales estables.

Estados Unidos: el próximo gran mercado

Estados Unidos, que consume más de 1 millón de toneladas de aguacate anuales, representa una oportunidad clave para Guatemala. Para ingresar con éxito, productores guatemaltecos están fortaleciendo procesos de trazabilidad, inocuidad y cumplimiento normativo.

Foto: Agexport / Cortesía

“El crecimiento del sector no es producto del azar, sino del trabajo coordinado durante más de 25 años”, afirmó Freddy Hochstetter, presidente del Comité de Aguacate de AGEXPORT. Además, se estima que por cada hectárea nueva en producción se generen 1.5 empleos adicionales, impactando positivamente a las comunidades rurales.

Visión de país: sostenibilidad, empleo y competitividad

Guatemala proyecta al aguacate no solo como un producto de exportación, sino como un motor para el desarrollo rural, la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía verde. El Congreso reafirmó el compromiso del país con una producción sostenible, alineada a las exigencias del consumidor global.

“Necesitamos un sector unido, preparado y comprometido con el desarrollo integral del aguacate como apuesta país”, concluyó Marco Quilo, presidente del comité organizador del Congreso.

Send this to a friend