Conecta con nosotros

Negocios

Aumentan fraudes financieros en América Latina: ¿Cómo protegerse?

Las estafas incluyen desde llamadas falsas de bancos hasta redireccionamientos maliciosos en aplicaciones bancarias.

Publicado hace

en

Aumentan fraudes financieros en América Latina ¿Cómo protegerse

Un reciente informe de Kaspersky alerta sobre el incremento de fraudes financieros en América Latina, con un aumento del 50% en 2023 en comparación con el año anterior.

Las estafas incluyen desde llamadas falsas de bancos hasta redireccionamientos maliciosos en aplicaciones bancarias.

Principales técnicas de estafa:

  1. Llamadas y mensajes fraudulentos: Los estafadores se hacen pasar por empleados de instituciones financieras para obtener datos personales y realizar transferencias indebidas.
  2. Troyanos bancarios en móviles: Malware que, a través de aplicaciones aparentemente legítimas, permite a los ciberdelincuentes controlar el dispositivo y modificar transacciones sin que el usuario lo note.
  3. SMS maliciosos: Mensajes que ofrecen descuentos en servicios o productos, redirigiendo a la víctima a sitios web falsos para capturar información bancaria.

Consejos de Kaspersky para evitar estafas:

  • Verifica comunicaciones del banco: Contacta directamente a tu banco usando los canales oficiales.
  • Cuidado con los permisos de aplicaciones: Revisa y limita los permisos, especialmente de accesibilidad, en las aplicaciones instaladas.
  • Autenticación de doble factor: Activa 2FA para proteger tus cuentas online.
  • Utiliza soluciones de seguridad: Herramientas como Kaspersky Premium pueden prevenir la instalación de malware y el acceso a sitios fraudulentos.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, enfatiza la importancia de estar informados sobre las tácticas de los estafadores para evitar ser víctimas de estos fraudes cada vez más sofisticados.