Negocios y Tecnología
BAC y la comunidad coreana: un puente para el comercio y la innovación en Guatemala
La alianza entre BAC y la comunidad coreana se consolida como un motor de oportunidades. Este encuentro de alto nivel dejó claro que Guatemala está lista para llevar su comercio e innovación a otro nivel.

El vínculo entre Guatemala y Corea del Sur se fortalece con una alianza estratégica que promete abrir más puertas al comercio y a la innovación. BAC reunió a empresarios, autoridades y líderes de la comunidad coreana en el país en el evento “Oportunidades de negocio para la comunidad coreana en Guatemala”, un espacio que dejó claro que las alianzas son la ruta para hacer crecer los negocios y dinamizar el sector exportador.
Eric Campos, presidente ejecutivo de BAC Guatemala, al presentar soluciones de tesorería, comercio exterior y plataformas digitales diseñadas para empresas que buscan expandirse y competir a nivel global, afirmó:
“Creemos en el poder de las alianzas estratégicas para generar prosperidad compartida para Guatemala”.
Un sector textil con sello coreano
La industria de vestuario y textiles sigue siendo el músculo exportador del país, y la presencia coreana es clave en ese engranaje. De acuerdo con Luis Óscar Estrada, director de VESTEX, el clúster exportó en 2024 más de US$1,932 millones, con más del 90% de los productos destinados a Estados Unidos. Guatemala, subrayó, mantiene ventajas competitivas únicas: facilidad para hacer negocios, resiliencia productiva, eficiencia en el abastecimiento y una ubicación estratégica que la convierte en un socio confiable para las cadenas de suministro regionales.

Mirada al comercio y la innovación
El encuentro también fue un espacio para analizar el contexto global. David Juárez, representante de la Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio (CAMCOR), expuso los desafíos del comercio exterior, marcados por tensiones arancelarias y mayor competencia. En ese marco, presentó la plataforma K-CAFTA, desarrollada por el Ministerio de Economía con apoyo del BCIE y Corea, para mapear oportunidades de valor agregado en Centroamérica.
Desde el ámbito académico, Bernard Kilian, profesor de INCAE Business School, abordó los retos estructurales de productividad en América Latina y la urgencia de adoptar tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para cerrar brechas y competir con economías asiáticas.
Diplomacia y negocios de la mano
El evento contó con la presencia del embajador de la República de Corea en Guatemala, Deuk Hwan Kim, quien reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo conjunto. Para BAC, la reunión consolidó un espacio de diálogo y colaboración que no solo reconoce el aporte económico de la comunidad coreana, sino que también abre la puerta a proyectos en productividad, comercio e innovación.

Más que un evento, una apuesta de país
Con este encuentro, BAC no solo fortaleció su relación con la comunidad coreana, sino que también reafirmó su papel como aliado estratégico para el sector productivo.
“A través de soluciones financieras innovadoras y una visión compartida de desarrollo y prosperidad, seguimos fortaleciendo los lazos que promueven la productividad, la competitividad y la generación de nuevas oportunidades para todos”, agregó Campos.
La jornada dejó un mensaje claro: Guatemala tiene lo necesario para ser un jugador más fuerte en el comercio internacional, y la comunidad coreana es un socio clave para lograrlo.