Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Banco Industrial lanza su Plan Estratégico Sostenible 2025–2028 y alinea tres capitales para acelerar impacto

Banco Industrial refuerza su compromiso con Guatemala al adoptar una ruta sostenible que integra tecnología, educación financiera y responsabilidad ambiental, demostrando que el crecimiento y el bienestar pueden avanzar juntos.

Publicado hace

en

Con la consigna de “avanzar juntos, siempre hacia adelante”, Banco Industrial presentó hoy su Plan Estratégico Sostenible 2025–2028. Es un ambicioso esquema que propone consolidar su liderazgo financiero en Guatemala. Lo hace bajo un enfoque integral que equilibra tres capitáles: social, natural y corporativo. El anuncio fue hecho en el marco de la presentación de su Memoria de Sostenibilidad 2024: “Creciendo con Propósito”.

En palabras de la institución, “la sostenibilidad no es un objetivo aislado, sino un principio inmerso en nuestra estrategia”. Su Política de Sostenibilidad define la forma en que generan valor compartido: impulsando prosperidad económica, fortaleciendo el tejido social y usando responsablemente los recursos naturales.

¿Por qué ahora?

El banco explica que el nuevo plan es una “redefinición de objetivos”. Tiene mayor enfoque para acelerar los impactos en las áreas de mayor influencia. También, busca aportar a los temas materiales de los grupos de interés. Es decir, clientes, comunidades, colaboradores, proveedores y el entorno ambiental.

¿Qué propone?

El plan articula tres ejes principales:

  • Capital Social: Promover el desarrollo y bienestar de las personas y comunidades. Esto abarca temas como salud y educación financiera, ecosistema digital, desarrollo comunitario, atracción y desarrollo del talento humano, y una estrategia centrada en el cliente.
  • Capital Natural: Integrar la responsabilidad ambiental en operaciones y decisiones financieras, gestionar riesgos ambientales, sociales y climáticos, fomentar inversiones sostenibles y promover eficiencia ambiental.
  • Capital Corporativo: Fortalecer la gobernanza ética y responsable, la gestión de riesgos financieros y no financieros, la ciberseguridad y el abastecimiento responsable. Estos pilares aseguran transparencia, confianza y solidez institucional.

¿Quiénes participan?

Además de los altos mandos de Banco Industrial y su área de ESG (ambiental, social y gobernanza), el evento contó con invitados especiales. Revisaron los avances logrados con la estrategia de sostenibilidad 2024. Se presentaron ejemplos prácticos de cómo la sostenibilidad está integrada al modelo de negocio del banco. Destacan productos digitales como Zigi, la expansión de puntos de servicio mediante Agentes Bancarios Bi, y el impulso al sector MiPyME.

En Guatemala, mediante la red del banco, que según su propia información opera más de 3 180 puntos de servicio en todo el país. (Fuente: página institucional de Banco Industrial) Este despliegue facilita la inclusión financiera en zonas menos atendidas. Además, se alinean operaciones con criterios ambientales y de gobernanza.

¿Cómo lo harán?

Algunas de las vías identificadas son:

  • Innovación tecnológica para la inclusión financiera.
  • Expansión del modelo de agentes bancarios que acercan servicios a los clientes en su comunidad.
  • Instrumentos financieros que contemplan criterios ESG para la cartera de créditos.
  • Gobernanza reforzada, una política de sostenibilidad aplicada al abastecimiento, y una gestión de riesgos ambientales/sociales más estructurada.

El plan cubrirá el período 2025–2028. Ya en 2024 se han sentado bases, a través de la Memoria de Sostenibilidad y la implementación de iniciativas piloto. Ahora, el banco entra en una nueva fase de focalización y aceleración de resultados.

Contexto más amplio

Según su propio sitio de Sostenibilidad Empresarial, Banco Industrial reconoce que “el desarrollo sostenible implica un enfoque coordinado”. Esto permite alinear esfuerzos para un progreso económico extendido. También, se enfoca en la inclusión de las comunidades y la sostenibilidad ambiental.

En 2024, el banco también recibió una línea de crédito social para financiar MiPymes en Guatemala por parte de Citibank (US$ 22 millones). Este hecho evidencia su apuesta por la inclusión económica y empresarial.

Banco Industrial da un paso adelante con su Plan Estratégico Sostenible 2025–2028. Articula una visión amplia —social, natural y corporativa— para generar impacto real y medible en Guatemala. La apuesta es grande: vincular tecnología, inclusión financiera, eficiencia ambiental y gobernanza ética en un solo rumbo. El reto ahora será traducir esa visión en metas concretas, indicadores visibles y rendición de cuentas periódica. De esta manera, la promesa de “avanzar juntos” se convertirá en resultados tangibles.

Send this to a friend