Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

CIACAFÉ R.L. da el salto: el café de San Juan Sacatepéquez ahora se tuesta en casa

El aroma del café sanjuanero ahora tiene casa propia. CIACAFÉ R.L. inauguró su tostaduría en San Juan Sacatepéquez, un logro que fortalece a 245 familias y coloca al café guatemalteco en nuevos mercados con calidad, orgullo y sello de origen.

Publicado hace

en

El aroma del café recién tostado empieza a marcar una nueva etapa para las familias caficultoras de San Juan Sacatepéquez. La Cooperativa Integral Agrícola Cafetaleros de San Juan R.L. (CIACAFÉ) inauguró su propia tostaduría. Este es un paso histórico que les permite controlar toda la cadena del café —desde la semilla hasta la taza—. Asimismo, les abre su grano a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Un logro colectivo que impulsa a cientos de familias

La nueva planta representa mucho más que una inversión: simboliza independencia, valor agregado y orgullo comunitario.

Con esta infraestructura, más de 245 familias caficultoras de San Juan Sacatepéquez y San Raymundo se benefician directamente. Además, alrededor de 2 500 personas participan de forma indirecta en empleos y actividades vinculadas al café.

Dimas Boror, gerente comercial de la cooperativa, afirmó:

Este logro refleja el trabajo y la dedicación de cada caficultor que forma parte de CIACAFÉ. Hoy damos un paso firme hacia el futuro, con la visión de posicionar el café de San Juan Sacatepéquez en el mundo”.

Tecnología, calidad y nuevas oportunidades

La tostaduría cuenta con capacidad inicial de 150 a 200 quintales mensuales. Está equipada con un tostador de 25 libras con ciclos de 15 minutos y un molino especializado.

Los procesos —trillado, tostado, molido y empaque— se desarrollan bajo estándares de calidad e inocuidad, garantizando consistencia y frescura en cada lote.

Gracias a esta instalación, los caficultores podrán reducir hasta 40 % sus costos de procesamiento y acceder a servicios con marca propia. Además, proyectan un crecimiento del 15 al 20 % en ingresos anuales mediante la prestación de servicios a otros productores.

Además de tostar su propio grano, CIACAFÉ abrirá las puertas de su planta a terceros. Esto generará una fuente adicional de ingresos. Así, dinamizará la economía local.

Una alianza que transforma comunidades

El proyecto cuenta con el acompañamiento estratégico de Progreso, empresa reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible y su pilar Ciudadano Responsable.

Desde la fase inicial, Progreso aportó asesoría técnica, fortalecimiento organizativo, capacitación empresarial y apoyo en la gestión de financiamiento.

Thomas Dougherty, vicepresidente de Progreso, destacó:

Ha sido un esfuerzo compartido, cimentado en el trabajo en equipo, el diálogo y la confianza. El talento, la perseverancia y el liderazgo de los productores permitieron alcanzar este gran hito”.

Esta alianza muestra cómo la colaboración entre el sector privado y las organizaciones comunitarias puede generar resultados tangibles. También fortalece la economía rural y promueve cadenas de valor más justas.

Proyección internacional y visión a futuro

Con la tostaduría en marcha, CIACAFÉ planea posicionar el café sanjuanero en los mercados de especialidad. En estos se valoran el origen y el impacto social detrás de cada grano.

Entre sus metas está diversificar la producción hacia infusiones de cáscara de café y consolidar su marca propia dentro y fuera de Guatemala. Igualmente, pretende duplicar su capacidad productiva en tres a cinco años.

Detrás de estas proyecciones hay una apuesta clara por mantener el talento local. Quieren profesionalizar la gestión cooperativa y demostrar que el futuro del café guatemalteco también se construye desde sus comunidades.

Un ejemplo del nuevo café guatemalteco

El caso de CIACAFÉ es reflejo del giro que vive la caficultura nacional: pequeños productores que ya no solo cultivan. Ahora procesan, tuestan y venden su propio producto.

Este modelo fortalece las economías locales, mejora los ingresos familiares y coloca al país en el mapa del café de especialidad. Lo hace con una historia que sabe a esfuerzo, trabajo colectivo y orgullo sanjuanero.

Send this to a friend