Negocios y Tecnología
Ciberseguridad en riesgo: PyMEs, empresas y usuarios enfrentan amenazas digitales en su vida cotidiana

La transformación digital ha traído grandes beneficios, pero también ha abierto la puerta a riesgos sin precedentes. La ciberseguridad es un tema que impacta a todos: desde empresas multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas (PyMEs), instituciones educativas, hogares y usuarios individuales.
En un entorno donde los ataques digitales crecen exponencialmente, expertos de Kaspersky, una de las empresas líderes en seguridad informática, enfatizan la importancia de contar con un respaldo de seguridad para evitar pérdidas económicas, fraudes, robo de datos e interrupciones operativas.
En un reciente conversatorio organizado por Kaspersky, participaron Carolina Mojica, gerente de Producto para el Consumidor para los mercados del Norte y Sur de América Latina; Fabiano Tricarico, director de Productos para el Consumidor para las Américas; y Byron Alvarado, Consumer Sales Manager para Centroamérica, Caribe y Ecuador. Durante el evento, se abordó el preocupante crecimiento de las amenazas digitales, los desafíos en materia de seguridad informática y las soluciones tecnológicas necesarias para mitigar los riesgos.
Las PyMEs: el blanco principal de los ciberdelincuentes
El informe Kaspersky IT Security Economics reveló cifras alarmantes: en el último año, las PyMEs enfrentaron en promedio 16 incidentes de ciberseguridad, con un costo aproximado de 300 mil dólares en remediación. Esta cifra representa 1.5 veces su presupuesto total destinado a la seguridad de TI, lo que supone un desafío financiero significativo.


Fabiano Tricarico advirtió que las PyMEs son uno de los sectores más vulnerables ante los ataques digitales:
“La mayoría de las empresas son PyMEs, y al ser tantas, se han convertido en el blanco principal de los ciberdelincuentes. Muchas de ellas no tienen soluciones de seguridad robustas, lo que las hace extremadamente vulnerables a ataques como phishing, ransomware y robo de datos.”
Según el informe, el 83% de los ataques a PyMEs fueron intentos de infiltración en sus redes, mientras que el 71% correspondió a tomas de control de sistemas comprometidos. En un preocupante 60% de los casos, los atacantes lograron ejecutar código malicioso dentro de las redes afectadas, poniendo en peligro la estabilidad de las empresas.
Ciberamenazas en el hogar, el trabajo y la educación
Los riesgos digitales no solo afectan a las empresas; hogares, centros educativos y organismos gubernamentales también se han convertido en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. La rápida digitalización y la migración a servicios en la nube han expuesto a más usuarios a robos de identidad, fraudes financieros y ataques de malware.
Durante el conversatorio, los expertos también destacaron la importancia de que los padres de familia supervisen las aplicaciones que sus hijos descargan y utilizan. La recopilación de datos personales por parte de apps de entretenimiento y redes sociales puede exponer a los menores a amenazas de ciberacoso, suplantación de identidad y robo de información privada.


Carolina Mojica enfatizó la necesidad de mejorar la cultura de ciberseguridad en todos los ámbitos de la vida cotidiana:
“Cada vez más actividades diarias ocurren en el entorno digital, lo que nos expone a riesgos crecientes. No solo las grandes empresas deben preocuparse por la ciberseguridad, sino también las PyMEs, los hogares, los colegios y cualquier usuario que maneje información en línea. La prevención y educación en seguridad digital son clave para evitar caer en manos de los ciberdelincuentes.”
La evolución de los ciberdelincuentes y los riesgos de enlaces peligrosos
Uno de los puntos más preocupantes que se discutió en el conversatorio fue cómo los ciberdelincuentes han evolucionado e implementado nuevas estrategias para engañar a los usuarios y robar su información.
Hoy en día, estos criminales no solo envían correos fraudulentos genéricos, sino que han perfeccionado sus técnicas para personalizar los ataques. Muchos de ellos utilizan información real de las víctimas, como nombres completos, direcciones, números de teléfono e incluso detalles de compras recientes, para hacer que sus mensajes sean más convincentes.
Fabiano Tricarico explicó cómo estas estrategias han mejorado con el tiempo:
“Antes, los correos fraudulentos tenían errores gramaticales evidentes y eran fáciles de identificar. Ahora, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas y crean mensajes que parecen legítimos, suplantando incluso la identidad de bancos y comercios reconocidos. La gente debe tener mucho cuidado con los enlaces que recibe por correo o mensajes de texto, porque podrían llevar a sitios falsos diseñados para robar datos.”
Los expertos de Kaspersky advierten que nunca se debe hacer clic en enlaces de mensajes sospechosos ni proporcionar información personal en páginas no verificadas. Asimismo, recomiendan que los usuarios no realicen compras en línea en sitios inseguros y que eviten acceder a plataformas financieras a través de enlaces enviados por correo electrónico o SMS.
Soluciones accesibles para una protección integral
Ante este panorama, Kaspersky ofrece soluciones accesibles para todo tipo de usuarios, desde hogares y centros educativos hasta empresas y PyMEs, con planes diseñados para garantizar una protección integral contra amenazas digitales. Sus soluciones incluyen herramientas de protección contra malware, detección de intrusos en redes, administración de contraseñas seguras y análisis avanzado de amenazas con inteligencia artificial.


Para conocer más sobre las opciones disponibles y elegir la mejor solución según las necesidades de cada usuario, se puede visitar la página oficial de Kaspersky: latam.kaspersky.com/home-security
Los ataques cibernéticos no solo generan pérdidas económicas, sino que también pueden comprometer información confidencial, poner en riesgo la reputación de empresas y afectar la privacidad de millones de usuarios. Con el incremento de los ciberataques en América Latina, expertos instan a tomar medidas preventivas cuanto antes.


Byron Alvarado destacó la importancia de anticiparse a los ataques y adoptar soluciones de seguridad efectivas:
“Más que reaccionar ante un ataque, las empresas y usuarios deben tomar medidas preventivas para evitar que ocurra. Contar con una solución de seguridad confiable es la mejor forma de reducir riesgos y proteger la información de valor.”
En un mundo hiperconectado, nadie está exento de los riesgos digitales. La mejor defensa es un plan sólido de ciberseguridad, acompañado de herramientas tecnológicas avanzadas y educación digital continua.