Negocios y Tecnología
Cómo proteger tu teléfono durante el Black Friday y evitar estafas digitales
Las compras desde el teléfono se han vuelto comunes durante el Black Friday, pero también representan un alto riesgo de estafas digitales. Expertos advierten sobre el incremento de ataques de phishing, aplicaciones falsas y sitios web inseguros.
Compras en línea bajo riesgo
El Black Friday se ha convertido en una de las temporadas más activas para las compras en línea. Miles de guatemaltecos aprovechan las ofertas desde sus teléfonos, pero también es una de las fechas en las que aumentan las estafas digitales, el robo de datos y los fraudes por internet.
Expertos en ciberseguridad advierten que los ciberdelincuentes aprovechan el alto tráfico digital para lanzar campañas de phishing, enlaces falsos y métodos avanzados de engaño. Durante eventos de descuentos masivos, los estafadores duplican sus esfuerzos creando páginas falsas, aplicaciones fraudulentas y mensajes que imitan a tiendas o empresas de envío.
Principales riesgos para los compradores
Entre los ataques más comunes que enfrentan los usuarios se encuentran:
- Phishing o enlaces falsos: correos y mensajes que simulan ser de tiendas reconocidas para robar datos personales y bancarios.
- Apps falsas o no verificadas: aplicaciones que imitan plataformas populares y solicitan permisos innecesarios para captar información sensible.
- Wi-Fi públicas inseguras: conexiones abiertas que permiten a terceros interceptar contraseñas y datos bancarios.
- Sitios web sin seguridad: páginas sin certificado “HTTPS” ni candado de seguridad.
- Métodos de pago vulnerables: los estafadores inducen a usar tarjetas de regalo, transferencias o criptomonedas para evitar rastreo.
Medidas de protección recomendadas
Especialistas sugieren acciones básicas pero efectivas para reducir riesgos:
- Verificar que el sitio sea auténtico y seguro antes de ingresar datos.
- Mantener el celular y las aplicaciones actualizadas.
- Activar la autenticación en dos pasos (2FA).
- Usar contraseñas fuertes y diferentes en cada plataforma.
- Evitar redes Wi-Fi públicas o emplear una VPN.
- Optar por métodos de pago seguros como tarjetas de crédito o billeteras digitales.
- Desconfiar de ofertas irreales o páginas sin información de contacto.
- Supervisar movimientos bancarios durante y después del Black Friday.
Un Black Friday más seguro
Aunque las compras digitales se han vuelto parte de la vida diaria, los expertos recalcan que la seguridad depende tanto de las herramientas tecnológicas como de la atención del usuario. Ser precavido, verificar cada sitio y desconfiar de ofertas milagrosas puede evitar pérdidas económicas y el robo de datos personales.
Este Black Friday, la recomendación es clara: aprovechar las ofertas sin bajar la guardia.
📲🔒🛍️#Ciberseguridad | Más de 1.2 mil millones de ataques de phishing en el último año.
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) November 28, 2025
Kaspersky revela que la región sufrió un promedio de 3.5 millones de ataques diarios. Los ciberdelincuentes aprovechan eventos como el Black Friday para robar tus datos personales y… pic.twitter.com/JWh2o53yFl




