Negocios y Tecnología
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMA DE ESTAFAS VIRTUALES

Educación y prevención: claves para evitar ataques cibernéticos en Black Friday y Cyber Monday
La educación y la prevención son esenciales para protegerse de los riesgos cibernéticos durante Black Friday y Cyber Monday. Estas fechas intensifican las oportunidades del comercio electrónico, pero también los ataques, que alcanzan 2.2 millones por minuto en América Latina, según Kaspersky. Países como República Dominicana, Costa Rica y Panamá lideran el aumento de estas amenazas, haciendo urgente adoptar medidas de seguridad.
Principales amenazas en fechas de alto comercio
El phishing es la táctica más común, donde los atacantes fingen ser tiendas legítimas para robar datos mediante ofertas falsas. También crecen las estafas financieras, que aumentaron un 2.8% en 2024, según Kaspersky. Además, los ciberdelincuentes utilizan presión psicológica y sitios web falsos para engañar a los usuarios. Verificar URL y sellos de seguridad es esencial al comprar.
Recomendaciones para protegerse al comprar en línea
Felipe Ruiz, de Liberty Latin America, recomienda usar contraseñas seguras, activar autenticación de dos factores y descargar apps solo de tiendas oficiales. Verificar movimientos bancarios regularmente y habilitar alertas SMS ayuda a detectar transacciones no autorizadas. Priorizar portales con HTTPS aumenta la seguridad en las transacciones.
Empresas y usuarios: aliados contra los ciberdelitos
Las empresas también deben actualizar sistemas y realizar auditorías frecuentes para evitar brechas. Ruiz destaca la importancia de educar a empleados y clientes sobre amenazas. Con estas acciones, es posible disfrutar de estas fechas comerciales minimizando los riesgos cibernéticos.