Negocios y Tecnología
Desafío Bi 2025 impulsa emprendimientos tecnológicos en Guatemala
Banco Industrial y la Universidad Francisco Marroquín lanzan una nueva edición del concurso que premia la tecnología, creatividad e impacto de los negocios locales.

El ecosistema emprendedor de Guatemala recibe un nuevo impulso con el anuncio oficial del Desafío Bi 2025, una competencia nacional que busca identificar, fortalecer y premiar a los emprendimientos con alto potencial de crecimiento e innovación. Esta iniciativa es desarrollada en conjunto por Banco Industrial y el Centro de Emprendimiento Kirzner (KEC) de la Universidad Francisco Marroquín.
En su tercera edición, Desafío Bi se enfoca en emprendimientos que utilicen la tecnología y la creatividad como herramientas clave para escalar y generar impacto en sectores estratégicos del país, con miras a una expansión regional o internacional.


¿Qué ofrece Desafío Bi a los participantes?
Además de promover el desarrollo empresarial, el programa ofrece hasta USD 4,000 en premios para los primeros lugares y facilita el acceso a capacitaciones, asesorías especializadas, redes de contacto y oportunidades de inversión. El objetivo es claro: fortalecer la competitividad del país mediante el crecimiento sostenible de negocios innovadores.
Categorías y requisitos
La convocatoria está abierta en dos categorías específicas:
1. Emprendimientos emergentes (12 a 24 meses en el mercado):
Empresas en etapa inicial que hayan logrado validar su producto y presentar resultados tangibles como captación de clientes y aumento de ventas.
2. Emprendimientos en expansión (2 a 4 años o más en operación):
Negocios consolidados que demuestren un impacto relevante en su industria y que busquen escalar mediante tecnología, apertura a nuevos mercados y optimización de procesos.
Requisitos para postularse:
- Tener al menos un año de presencia en el mercado.
- Fundadores mayores de edad.
- Asistir a capacitaciones presenciales o virtuales.
- No se permite la participación del mismo emprendimiento en dos categorías.
- Empleados de Banco Industrial y de la UFM no pueden participar.
Inscripciones y fechas clave
Los interesados pueden registrarse del 13 de mayo al 15 de junio de 2025 en el sitio oficial del concurso:
https://kec.ufm.edu/desafio-bi
En el sitio web encontrarán el formulario de inscripción, las bases del concurso y toda la información relevante para formar parte de esta plataforma que impulsa el talento guatemalteco.
Una apuesta por el desarrollo económico
“Creemos que el emprendimiento es uno de los motores clave para el desarrollo económico de Guatemala. Por eso, apoyamos iniciativas que promueven el crecimiento y la innovación”, comentó María José Paiz, Gerente General de Fundación Bi.
“Desafío Bi conecta talento, conocimiento y capital para escalar soluciones que contribuyen a la prosperidad del país”, agregó Mónica de Zelaya, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UFM.

