Negocios y Tecnología
Dragado en Puerto Quetzal busca recuperar hasta 3.9 millones de toneladas de carga
Puerto Quetzal inicia proyecto para mejorar competitividad y reducir costos logísticos.

A partir de septiembre, Puerto Quetzal iniciará un dragado que, según un estudio técnico, podría permitir la recuperación de entre 2.1 y 3.9 millones de toneladas métricas de carga en los próximos tres años.
La intervención cuenta con el respaldo de empresas operadoras y asociaciones del sector exportador e importador, y busca optimizar el flujo comercial del principal puerto marítimo del país.
Impacto económico y logístico del dragado
El análisis realizado por AGEXPORT, AmCham Guatemala y ASONAV detalla que la acumulación de sedimentos en el canal de acceso y zonas de maniobra ha provocado tiempos de espera de hasta 37 días por embarcación, generando sobrecostos diarios estimados entre US$28,000 y US$45,000.

La limpieza del canal permitiría reducir los tiempos de espera a un promedio de 5 días, mejorando la planificación logística de exportadores e importadores, y fortaleciendo la capacidad de Guatemala para competir en el comercio internacional.
Pérdidas actuales y proyección de beneficios
El estudio estima que entre abril y mayo de este año, las pérdidas por carga no movilizada alcanzaron entre US$6.7 y US$14.5 millones.
Con el dragado, se proyecta un impacto económico positivo de US$95.7 a US$206.4 millones a mediano plazo, lo que representaría entre 0.09% y 0.19% del PIB anual.
Respaldo del sector privado y autoridades
La iniciativa cuenta con la participación de APM Terminals, Zeta Gas, Repimex, Temsa y Expogranel, además de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), que facilitará el desarrollo de los trabajos.
“Este proyecto no solo mejora la operatividad portuaria, sino que impulsa la economía y la competitividad del país”, afirmó Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT.
Por su parte, Ricardo Quezada, vicepresidente de ASONAV, destacó que Puerto Quetzal moviliza alrededor del 50% de la carga marítima guatemalteca y que esta intervención enviará un mensaje de confianza a inversionistas y socios comerciales internacionales.
