Conecta con nosotros

Negocios

Ecoins lanza directorio para promover la reparación en Centroamérica

“El Derecho a Reparar” busca reducir los residuos sólidos urbanos en la región, que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alcanza cifras alarmantes.

Publicado hace

en

Ecoins lanza directorio para promover la reparación en Centroamérica

Ecoins, tras seis años de promover la economía circular, presenta su innovador proyecto “El Derecho a Reparar”, centrado en impulsar la reparación por encima del reciclaje. Con el objetivo de fomentar una cultura de consumo más sostenible, la empresa invita a identificar opciones de reparación a través de su nuevo directorio.

En colaboración con la Iniciativa MIPYMES Verdes II, respaldada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania y la Unión Europea, “El Derecho a Reparar” busca reducir los residuos sólidos urbanos en la región, que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alcanza cifras alarmantes.

El proyecto tiene como objetivo principal la creación de un directorio que reúna a pequeñas y medianas empresas (Mipymes) especializadas en reparaciones de todo tipo, desde calzado hasta electrodomésticos, en países como Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Karla Chaves, directora de ecoins®, destaca que promover la reparación prolonga la vida útil de los productos, reduce la generación de residuos y fortalece la economía circular. Además, subraya que “El Derecho a Reparar” no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera empleo local y fomenta el ahorro de energía.

El proyecto también ofrece capacitaciones a reparadores y brinda incentivos a los usuarios por optar por la reparación en lugar de la compra de nuevos productos. Para facilitar la inclusión en el directorio, se invita a reparadores y talleres a completar un breve formulario en línea, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada.

Además, aquellos que compartan recomendaciones para el directorio podrán ganar 500 ecoins®, la moneda virtual de la plataforma. Para participar, se puede acceder al formulario en el siguiente enlace: .

Con este proyecto, ecoins® busca visibilizar las barreras que enfrentan los consumidores al intentar reparar productos, como la obsolescencia programada y los altos precios de los repuestos, con el fin de contribuir a la formulación de políticas públicas que promuevan la reparación y la sostenibilidad.

Sobre ecoins®:

ecoins® es un emprendimiento social que desde 2018 ha facilitado la conexión entre consumidores, empresas, recicladores y gobiernos locales y nacionales. Ahora, con su nuevo proyecto “El Derecho a Reparar”, busca consolidarse como una plataforma integral que promueve una gestión más responsable de los residuos y una cultura de consumo sostenible en Centroamérica.