Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Ecommerce & Marketing Guatemala 2025: el encuentro que redefinió la era digital en el país

La segunda edición de Ecommerce & Marketing Guatemala 2025 fue un punto de encuentro para más de 300 líderes digitales que compartieron estrategias, innovación y tendencias con visión humana. Organizado por Centra News, el evento mostró que el futuro del comercio electrónico combina tecnología, empatía y datos inteligentes para transformar la forma de vender en Centroamérica.

Publicado hace

en

Más de 300 líderes empresariales, especialistas en marketing digital y emprendedores se reunieron en la segunda edición del evento Ecommerce & Marketing Guatemala 2025. Este evento fue organizado por Centra News en Plaza Elementos, AVIA. Fue una jornada que marcó un antes y un después en la transformación digital del país.

Durante el encuentro, representantes de Google, TikTok, Walmart, Intercom, Universidad Galileo, Unicomer, Castillo Hermanos, Space Vibe, EFICSA/Freshworks y Centra News compartieron estrategias, tendencias y casos reales. Estos reflejan cómo el comercio electrónico evoluciona en la región.

Brenda Zaldaña, directora y fundadora del medio, expresó:

“En Centra News creemos en el poder de la colaboración y en los medios como catalizadores del crecimiento del eCommerce. No solo contamos historias, ayudamos a que las marcas vendan más”.

Google marcó el inicio con las 4S del eCommerce

El evento abrió con Pablo Bullrich, Director Regional de Growth de Google, quien presentó el concepto “Las 4S del eCommerce”: Search, Scroll, Stream y Shop. Este modelo replanteó la forma en que las marcas deben comprender el viaje del consumidor.

“Pensar en Search, Scroll, Stream y Shop nos permitió atacar todo el funnel desde el usuario, no desde la marca”, afirmó Bullrich, destacando la importancia de poner al consumidor en el centro y aprovechar la inteligencia artificial de Google para alcanzar resultados de negocio reales.

Bullrich enfatizó que las pymes pueden competir en igualdad de condiciones con grandes corporaciones gracias a la democratización de la pauta digital. También invitó a ver YouTube y Shorts como canales esenciales para conectar con la Generación Z.

Unicomer apostó por la inteligencia artificial y la experiencia móvil

El segundo turno fue para Alejandro Arévalo, gerente regional de eCommerce de Unicomer / La Curacao, quien presentó la conferencia “Tendencias del eCommerce 2025/2026”.

“La inteligencia artificial potencializó nuestros resultados y nos permitió tomar decisiones más inteligentes”, aseguró Arévalo, al subrayar que el futuro del comercio electrónico será 100% mobile-first.

El ejecutivo insistió en que la clave no está solo en vender más, sino en atender mejor. Para ello, destacó el auge del comercio conversacional y la automatización como herramientas que fortalecen la fidelización de los clientes.

Castillo Hermanos: el poder de los datos y la segmentación

Desde el ámbito corporativo, Juan Gutiérrez, estratega de medios digitales de Castillo Hermanos, explicó cómo una correcta gestión de datos determina el éxito de la inversión publicitaria.

“Sin estrategia de datos, el presupuesto se quema más rápido que las ideas”, advirtió, al señalar que la segmentación y la analítica avanzada son pilares del marketing moderno.

Gutiérrez compartió ejemplos de cómo la compañía utiliza first-party data, audiencias personalizadas y remarketing dinámico. Esto permite optimizar resultados en plataformas como Google, Meta y TikTok. Destacó que hoy “el consumidor ya no compra productos, sino experiencias personalizadas que conectan con su identidad”.

Walmart: innovación en marketplaces regionales

La conferencia de Diego Valiente, director de eCommerce de Walmart Centroamérica, abordó el tema “Innovación en Marketplace en Centroamérica”.

Valiente destacó que el éxito de un marketplace depende de tres factores clave: la experiencia del cliente, la agilidad logística y la integración tecnológica. Walmart ha fortalecido estos elementos para impulsar un ecosistema colaborativo con emprendedores locales.

“El éxito depende de la experiencia del cliente, la agilidad logística y la integración tecnológica”, expresó.

Intercom: tecnología con empatía

El representante de Intercom, Fernando García Molina, Country Manager de Aliado CX, desarrolló el tema “Human + Machine: el poder de una atención más rápida, inteligente y empática”.

García explicó que las marcas deben aprender a combinar la eficiencia tecnológica con la cercanía humana, asegurando que la automatización no elimine el trato cálido.

“La tecnología hoy es una necesidad; el reto fue entenderla y adaptarla sin perder la empatía”, destacó, haciendo un llamado al uso ético de la inteligencia artificial en los procesos de atención al cliente.

Universidad Galileo alertó sobre los riesgos del eCommerce

El Dr. Marco Antonio To, director de la Maestría en Ciberseguridad de la Universidad Galileo, presentó cifras preocupantes. El eCommerce global perdió más de USD 38 mil millones en 2023. Se estima que para 2027 esa cifra supere los 50 mil millones.

“La confianza digital es clave para sostener el crecimiento del comercio electrónico. No se trata solo de vender más, sino de proteger mejor”, advirtió.

El experto hizo énfasis en que la ciberseguridad debe ser una prioridad estratégica para las empresas y no una reacción ante crisis.

TikTok: cuando la creatividad vende más que la pauta

El dinamismo llegó con la intervención de Óscar Aguilar, Senior Client Partner de TikTok. Explicó cómo las marcas pueden aprovechar el contenido nativo para aumentar sus ventas.

“Las campañas con creadores lograron mejores resultados que el material publicitario estándar”, afirmó Aguilar, al demostrar con casos reales que los creadores nativos entienden mejor las tendencias y logran una conexión genuina con las audiencias.

El especialista también presentó el formato Catalog Ads, diseñado para que las marcas muestren productos directamente desde TikTok y faciliten la conversión inmediata.

Panel final: el nuevo viaje del cliente

El evento cerró con el panel “El Nuevo Viaje del Cliente”, moderado por Brenda Zaldaña. Participaron Pablo Bullrich (Google), Pamela Estacuy (Space Vibe) y Pablo Cortez (EFICSA / Freshworks).

Los expertos coincidieron en que el consumidor actual exige personalización total y coherencia omnicanal.

“La coherencia entre canales fue el verdadero valor: mismo producto, misma respuesta, mismo historial”, señaló Pablo Cortez, mientras que Pamela Estacuy resumió la esencia del mensaje: “La omnicanalidad fue contar la misma historia con emociones en cada canal”.

Una jornada que dejó huella

Con más de seis horas de charlas, paneles y networking, Ecommerce & Marketing Guatemala 2025 se consolidó como el evento más influyente del ecosistema digital guatemalteco.

El encuentro permitió a los asistentes descubrir cómo la IA, la ciberseguridad, la empatía y los datos se entrelazan en el nuevo ADN del marketing digital.

“Este evento impulsa que todos ampliemos nuestros canales de venta y fortalezcamos el ecosistema digital del país”, concluyó Brenda Zaldaña, reafirmando el compromiso de Centra News con la innovación, el conocimiento y el crecimiento empresarial.

Send this to a friend