Negocios y Tecnología
El CEO Women Summit Guatemala 2025 dejó huella: finanzas con propósito y liderazgo femenino que transforma
El CEO Women Summit 2025 no fue solo un evento, fue un laboratorio de ideas donde las mujeres líderes pusieron sobre la mesa soluciones que combinan innovación, propósito y sostenibilidad.
El CEO Women Summit Guatemala 2025 cerró con éxito y se consolidó como una de las plataformas más influyentes de América Latina para hablar de liderazgo femenino, impacto social y nuevas formas de hacer negocios. Bajo el lema “Inversión de Impacto: La Nueva Inteligencia Financiera”, más de 120 líderes empresariales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Colombia se dieron cita en el Infinia Event Center de AGEXPORT. Este evento fue organizado por Grupo Valor, en alianza con Mujeres BAC.
Lejos de ser un simple foro, esta sexta edición (y cuarta en Guatemala) combinó conferencias magistrales, un panel central y los ya reconocidos Círculos de Conocimiento. Estas son mesas de trabajo donde se diseñaron propuestas conjuntas para impulsar proyectos de inversión y mentoría transnacional. El formato exclusivo por invitación garantizó un networking de alto nivel. Además, se fortaleció la red transnacional del CEO Women Summit, que ya abarca a México y Panamá.

Temas que marcaron la agenda
Los debates dejaron en claro que las finanzas con propósito son hoy un eje indispensable para cualquier empresa con visión de futuro. Entre los temas más destacados estuvieron:
- La nueva arquitectura financiera post-ESG.
- El rol de las tesorerías corporativas en la transición sostenible.
- La democratización del acceso a capital sostenible.
- La reputación como motor de confianza e inversión.
- Comunicación de liderazgo: herramientas prácticas para influir y movilizar equipos.
Voces que inspiraron
El encuentro reunió a figuras clave del sector público y privado:
- Catalina Hincapié Ventrell, Oficial Senior de Inversiones en BID Invest, con 25 años de experiencia en banca de inversión.
- Valeria Prado, Viceministra de Inversión y Competencia de Guatemala.
- Ana Luisa Martínez Mont, IDC Network.
- Ana Lucía Cerezo, CMI – Corporación Multi Inversiones.
- Caroline Schmitt, TED Speaker y mentora en comunicación.
- María Inés Solís Quirós, BAC LATAM.
- Malú Monge, CEO de Opal Consulting.

Además, se sumaron líderes de mesa como Ana Lucía Cerezo, Vera Sánchez-Latour, Irene Asturias, Melanie Leiva, Gabriela Mena y Ana de Jesús Ulloa. Ellas facilitaron los Círculos de Conocimiento con representantes de empresas como CMI, IDC, BAC, BID, BMI y ZIMA Investments.
Lo que dijeron los protagonistas
Ricardo Correa, CEO para Centroamérica de Grupo Valor, expresó:
“El CEO Women Summit 2025 marca un momento decisivo… no seguimos una tendencia; estamos liderando una transformación necesaria, donde propósito y rentabilidad convergen para generar impacto real.”

Luz del Carmen Arias, Gerente de Proyecto del CEO Women Summit, indicó:
“La importancia de estos espacios es conocer clientes, proveedores e historias de éxito que nos animan a implementar estrategias sin miedo en nuestras propias empresas.”

María Inés Solís Quirós, Directora Corporativa Regional de Relaciones Públicas y Reputación en BAC, destacó:
“Buscamos generar no solo valor económico, sino también social y ambiental en todas las comunidades que servimos.”

Resultados y aprendizajes
La edición 2025 no solo generó discusiones inspiradoras, también presentó casos de éxito de alianzas previas. Entre ellas se destacan joint ventures y programas de mentoría que siguen activos. El gran aprendizaje fue que el liderazgo femenino en América Latina ya no se limita a abrir espacios. Ahora está cambiando reglas de juego en las finanzas, los negocios y la sostenibilidad.

El CEO Women Summit contó con el respaldo de BAC (socio estratégico), IDC Network, Visualiza S.A., BID Invest, CMI – Corporación Multi Inversiones, Nenella, Revista MJ by SUMMA, O-Bit, Burson y Xulú.
Una red que no se detiene
Desde su creación en 2022, el CEO Women Summit ha realizado seis ediciones en México, Guatemala y Panamá. Hoy, más que un evento, se consolida como una red regional que conecta, inspira y ejecuta. Este evento demuestra que las mujeres líderes de la región no solo impulsan negocios. También generan prosperidad social y ambiental en sus comunidades.




