Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

El desarrollo inmobiliario construye el futuro de Guatemala: ya aporta el 23.7% del PIB

¿Quién diría que el concreto y el acero moverían la economía como nunca antes? El desarrollo inmobiliario no solo construye edificios, ¡construye país! Ahora sabemos que detrás de cada metro cuadrado levantado hay miles de empleos, inversión y crecimiento.

Publicado hace

en

En un país donde las remesas y las exportaciones suelen acaparar los titulares económicos, un nuevo estudio viene a romper esquemas: el desarrollo inmobiliario ya representa casi una cuarta parte de la economía nacional. Así lo reveló la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG), que presentó los resultados del Estudio de Impacto Económico del Desarrollo Inmobiliario (IEDI), elaborado por la firma CABI.

La investigación confirmó que el sector genera una huella económica total de Q207,700 millones anuales, cifra que equivale al 23.7% del Producto Interno Bruto. Es decir, casi uno de cada cuatro quetzales que produce el país está ligado, directa o indirectamente, con esta industria.

“Este estudio confirma con datos precisos que somos un motor fundamental de la economía guatemalteca. No solo construimos edificios, construimos el futuro económico del país”, expresó Mariana Yurrita, presidenta de ADIG.

Un pilar económico más fuerte que las remesas

Los resultados posicionan al desarrollo inmobiliario como el tercer sector económico más grande de Guatemala, únicamente superado por comercio y manufactura. Supera incluso el impacto combinado de las remesas y las exportaciones, dos pilares tradicionales de la economía guatemalteca.

El informe también refleja una facturación anual de Q142,000 millones en el sector, con un crecimiento del 107% en los últimos 10 años. Tan solo en 2024, el aporte directo al PIB fue de Q100,700 millones.

Medio millón de empleos directos y 2 millones indirectos

El estudio también destaca el fuerte impacto social del sector. Casi 500 mil empleos directos dependen del desarrollo inmobiliario, además de generar hasta 2 millones de empleos indirectos en todo el país. Esto se traduce en más de Q30,000 millones en salarios anuales, beneficiando directamente a medio millón de familias guatemaltecas.

Crecimiento más allá de la capital

Aunque el 80% del impacto económico se concentra en el departamento de Guatemala, otras regiones del país muestran señales claras de expansión. Quetzaltenango, El Progreso, Alta Verapaz, Escuintla y Suchitepéquez ya registran huellas económicas superiores a Q3,000 millones al año.

Departamentos como Petén, Baja Verapaz y Suchitepéquez destacan por haber duplicado su crecimiento en metros cuadrados autorizados, con incrementos anuales superiores al 100%.

Una industria que transforma el país

ADIG, con más de 15 años promoviendo la importancia del desarrollo inmobiliario, celebra que hoy los datos respalden lo que durante años fue una visión: el desarrollo inmobiliario no solo transforma paisajes urbanos, sino que impulsa empleo, inversión y estabilidad económica en toda Guatemala.

El estudio concluye que, si se desea un crecimiento económico sostenido, apostar por el desarrollo inmobiliario es clave. No se trata solo de construir edificios, sino de edificar un futuro económico sólido y con oportunidades para todos.

Send this to a friend