fbpx

El sol artificial de Corea del Sur supera un nuevo récord mundial

por | 28 Dec 2020

El reactor de fusión de Corea del Sur, conocido como “sol artificial”, consiguió un nuevo récord mundial, al mantener temperaturas superiores a los cien millones de grados, durante veinte segundos.

Esto es incluso más caliente que el núcleo del sol y constituye el doble de tiempo del récord anterior.

De acuerdo con el Instituto Coreano de Energía de Fusión, esto posee una gran importancia y supone una nueva marca a nivel mundial.

En 2018 se llegó a mantener la temperatura de cien millones grados durante apenas 1,2 segundos. En 2019, esa marca llegó hasta los ocho segundos consecutivos, muy lejos todavía del registro alcanzado recientemente.

Si-Woo Yoon, director del Centro de Investigación Avanzada del Tokamak Superconductor de Corea del Sur (KSTAR) llamó al logro “un importante punto de inflexión en la carrera por asegurar las tecnologías para la larga operación de plasma de alto rendimiento, un componente crítico de un reactor de fusión nuclear comercial en el futuro”

Convertir a la energía de fusión en una fuente viable y sustentable de energía renovable constituye uno de los principales desafíos para los científicos, especialmente en un momento marcado por el estado vulnerable en el que se encuentra el planeta.

Las reacciones de fusión son muy difíciles de controlar, ya que sólo ocurren a niveles muy altos de presión y temperatura.

Actualmente son varias las naciones que están poniendo en práctica esta tecnología. Reino Unido, Francia, Estados Unidos y China, además de Corea del Sur.

El próximo objetivo de KSTAR ahora es más ambicioso: mantener 300 segundos a 100 millones de grados en un periodo de cinco años.

 

Más noticias:

 

Encuentran técnica para obtener agua y combustible en Marte

 

 

Alerta por escasez de chips electrónicos a nivel mundial

 

 

 

 

 

De interés…