Negocios y Tecnología
El Summit Pro 2025 marca un giro estratégico para la industria forestal y del mueble en Guatemala
Más que un evento, el Summit Pro 2025 es una declaración de principios: Guatemala quiere competir en grande. Desde nuevas tecnologías hasta alianzas globales, el sector forestal demuestra que el talento local tiene madera… y mucho potencial.

Con inteligencia artificial, valor agregado y visión exportadora, la industria forestal y del mueble de Guatemala comenzó a escribir un nuevo capítulo. Este jueves, el Summit Pro 2025 reunió a líderes nacionales e internacionales en el Infinia Event Center, donde se discutieron soluciones concretas ante el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos y se trazó una hoja de ruta para transformar los retos en oportunidades.
Organizado por AGEXPORT y la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos (COFAMA), el evento arrancó a las 9:00 a.m. con la ceremonia inaugural dirigida por Marlene Martínez, y contó con la participación de figuras clave como Amador Carballido (Director General de AGEXPORT), Aida Fernández, Lorena Velásquez, Ronny Albanes y Mario Castañeda.


El evento incluyó charlas técnicas, más de 20 stands de innovación, conferencias magistrales y una agenda completa orientada a mejorar la competitividad del sector frente a barreras internacionales. Uno de los ejes centrales fue la búsqueda de nuevos mercados y la transformación de productos con alto valor agregado.
¿Quiénes participaron?
Entre los conferencistas destacados figuraron:
- Lorena Díaz Quijano, consultora #1 en contenido sobre IA en español, quien instó a aplicar la inteligencia artificial para transformar procesos y desarrollar talento.
- Alessio Gnaccarini, director de Cosmob S.p.A. (Italia), quien compartió el modelo europeo de certificación, sostenibilidad y diseño.
- Cristian Trejo, especialista en tecnología para la industria mueblera, presentó Promob, una solución en simulación 3D que mejora la eficiencia en producción y diseño.


Además, representantes del INAB y de gremiales forestales compartieron experiencias locales y herramientas legales, comerciales y técnicas para fortalecer la trazabilidad y sostenibilidad del sector.
“Estos cambios no nos toman por sorpresa. Este Summit ha sido una respuesta estratégica para preparar al sector y actuar con visión de largo plazo”, aseguró Lorena Velásquez, presidenta de COFAMA.


El Ing. Ronny Albanes, jefe de Comercio Forestal del INAB, enfatizó:
“Buscamos fortalecer la competitividad del sector forestal y darle un alto valor agregado a nuestros productos, para que no se exporten solo como materia prima”.


Mario Castañeda, presidente del Comité del Summit, agregó:
“Uno de los objetivos principales es dar a conocer las capacidades nacionales y ofrecer herramientas como la inteligencia artificial e industria 4.0 para mejorar la competitividad”.
El evento se da en un contexto desafiante. Solo en 2024, Guatemala exportó más de US$218 millones en productos de madera a Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles obligan a pensar en nuevas estrategias de posicionamiento, incluyendo mercados alternativos como el Caribe y Centroamérica.


La jornada también dejó clara la relevancia de la cooperación público-privada, la tecnificación de procesos y la formación de nuevas generaciones para sostener el crecimiento del sector a largo plazo.
Con el 70% del territorio nacional apto para actividades forestales y una creciente demanda internacional por productos personalizados y sostenibles, Guatemala está en posición de convertirse en un referente regional. El Summit Pro 2025 fue la plataforma que encendió el motor.