Negocios y Tecnología
Empresarios chapines revelan sus dolores de cabeza más comunes al hacer negocios
Si algo han demostrado los empresarios chapines es que rendirse no es opción. Aunque los retos son grandes, la creatividad, el ingenio y el espíritu emprendedor siguen siendo la mejor herramienta para salir adelante.

En Guatemala, emprender y sacar adelante un negocio no es tarea fácil. Más allá de las ganas, la creatividad y la pasión, hay un camino lleno de obstáculos que miles de empresarios chapines enfrentan todos los días. Desde conseguir un préstamo, adaptarse a las nuevas tecnologías, hasta sobrevivir a la competencia informal, son retos que se repiten en cada esquina del país.
Pero no todo es negativo: cada problema trae consigo una oportunidad para mejorar. Y hoy, muchas empresas locales están buscando soluciones creativas para darle la vuelta a estos desafíos y fortalecer su operación.
¿Quiénes están viviendo esta realidad?
El panorama afecta principalmente a las MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), que representan más del 85% del parque empresarial en Guatemala, según datos del Ministerio de Economía (Mineco). Estas empresas son el motor de la economía nacional, generan empleo y dinamizan las comunidades. Sin embargo, también son las que enfrentan los mayores retos para mantenerse a flote y crecer.
¿Cuándo ha cobrado mayor relevancia este tema?
Aunque estos problemas no son nuevos, en los últimos dos años se han agudizado debido a varios factores:
- El impacto residual de la pandemia.
- Aceleración de la transformación digital a nivel mundial.
- Mayor fiscalización por parte de la SAT.
- Incremento en los costos logísticos y energéticos.


Este 2025, estos problemas han vuelto a ocupar las agendas de cámaras empresariales, gremios y medios de comunicación. Más aún, muchas de las soluciones que antes se veían lejanas, ahora son imprescindibles para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.
¿Dónde sucede esta situación?
En todo el país, aunque con matices. En Ciudad de Guatemala, la falta de financiamiento es un tema recurrente, sobre todo para emprendimientos jóvenes. En el interior, en departamentos como Quiché o San Marcos, el acceso a tecnología y la conectividad digital es el principal desafío.
Además, en áreas rurales, los problemas logísticos y la falta de infraestructura adecuada complican aún más la distribución de productos y el acceso a mercados formales.


Cuando las empresas prosperan, las comunidades también crecen. Por eso, abrir esta conversación y visibilizar las soluciones es un paso fundamental para construir un ecosistema empresarial más sólido y preparado para los retos globales.
Los problemas más comunes y cómo enfrentarlos
Según investigaciones recientes de CIG, Mineco y gremiales empresariales, estos son los 5 principales dolores de cabeza que enfrentan los empresarios guatemaltecos y algunas ideas para solucionarlos:
- Conseguir financiamiento
- El problema: Bancos con requisitos muy rígidos, falta de historial crediticio.
- La solución: Programas de crédito específico para MiPymes, fondos rotativos en comunidades y formación financiera desde gremiales.
- Adaptarse a la transformación digital
- El problema: Muchas empresas siguen operando de forma manual.
- La solución: Capacitaciones gratuitas, financiamiento para herramientas digitales (CRMs, software de inventarios) y asesoría tecnológica desde cámaras empresariales.
- Cumplir con la SAT y regulaciones laborales
- El problema: Trámites complejos y costosos.
- La solución: Simplificación de procesos para pequeños contribuyentes, guías digitales y asesorías personalizadas para formalizarse sin morir en el intento.
- Competir contra la informalidad
- El problema: Empresas informales que no pagan impuestos y venden más barato.
- La solución: Incentivos reales para formalizarse, reducción de trámites y beneficios visibles para las empresas que cumplen.
- Retener talento
- El problema: Rotación laboral altísima, sobre todo en puestos operativos.
- La solución: Crear ambientes laborales atractivos, con beneficios flexibles y oportunidades de crecimiento interno.
Checklist: 5 acciones clave para que tu empresa supere los retos 2025
- Formalizá tu negocio y asesorate con gremiales.
- Capacitate en herramientas digitales gratuitas.
- Creá alianzas con otras empresas para reducir costos logísticos.
- Ofrecé beneficios laborales atractivos para retener talento.
- Innová constantemente y escuchá a tus clientes.


En un país donde la mayoría de empresas son pequeñas y familiares, cada paso hacia la formalidad, la digitalización y la eficiencia es un paso hacia un mejor futuro económico para todos. Hablemos de estos problemas, compartamos soluciones y trabajemos juntos para que Guatemala sea un mejor lugar para hacer negocios.