Negocios y Tecnología
Foro Innovación 2025: Guatemala se alista para liderar la industria 4.0 en la región
¿Querés saber cómo se ve el futuro de la industria en Guatemala? El Foro Innovación 2025 no solo lo muestra: lo construye. Inteligencia artificial, automatización, datos y conexiones reales que están transformando cómo producimos, exportamos y crecemos.

Guatemala está lista para dar un paso firme hacia la industria 4.0. El próximo 14 de agosto, el Hotel Westin Camino Real será la sede del Foro Innovación 2025, uno de los eventos más importantes organizados por AGEXPORT, que busca preparar al sector productivo del país para enfrentar los desafíos de la era digital con tecnología, estrategia y visión empresarial.
¿Qué es el Foro Innovación?
Es un espacio que, desde hace 14 años, reúne a empresarios exportadores, innovadores, técnicos y líderes del sector manufacturero para discutir soluciones, compartir experiencias y construir una agenda nacional de transformación productiva. Este 2025, el enfoque está puesto en cómo las Smart Factories (fábricas inteligentes) están revolucionando la forma de producir y competir.
“La innovación nos obliga al cambio. Hoy la IA y las fábricas inteligentes son temas críticos para la producción y manufactura”, expresó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT, durante el anuncio del evento.
Temas centrales del Foro Innovación 2025
Este año, la agenda se centrará en los siguientes ejes estratégicos de innovación:
- Smart Factories & Smart Networks
- Hacer IA y no morir en el intento
- Supply Chain Inteligente
- From Factory to Market
- Casos reales de transformación tecnológica en empresas guatemaltecas
- Además, se contará con:
- InnovaTalks con expertos nacionales e internacionales
- Showcase de productos innovadores y experiencias inmersivas
- Exhibición de proveedores de soluciones tecnológicas
- Networking empresarial


Impacto acumulado del Foro en 14 ediciones
En más de una década, el Foro Innovación ha dejado huella en el ecosistema exportador guatemalteco:
- +5,000 empresas participantes
- +9,000 colaboradores involucrados
- 600 expositores
- 250 conferencistas internacionales
- +250 productos innovadores presentados
Este foro también ha servido para construir propuestas de política pública, agendas de seguimiento empresarial y nuevos vínculos entre academia, gobierno y sector privado.
Cifras que respaldan el momento
El sector de manufacturas, que incluye alimentos, bebidas, farmacéuticos y productos industriales, es uno de los pilares de la economía exportadora nacional:
- US$5,777 millones en exportaciones durante 2024
- +305,000 empleos directos generados
- +2,000 productos exportados a más de 100 mercados
- 8% de crecimiento en exportaciones al primer cuatrimestre de 2025


Además, AGEXPORT presentó un análisis de potencial exportador, con oportunidades por US$3,473 millones, distribuidas en cuatro categorías:
Tipo de estrategia | Valor estimado |
---|---|
Crecimiento de mercado tradicional | US$2,606M |
Diversificación de mercado | US$651M |
Diversificación de oferta | US$173M |
Exploración e innovación | US$43M |
Voces clave del sector


Amador Carballido, Director General de AGEXPORT
“Este foro no solo genera diálogo. Deja una agenda viva de seguimiento y propuestas concretas que empujan el cambio desde las empresas hasta la política pública.”


José Valladares, Presidente Comisión de Manufacturas Diversas
“Si querés aprender nuevos métodos, procesos y llevar tu empresa a ser la más competitiva a nivel global, ¡acompáñanos!”


Gerardo Pallais, Presidente Comisión de Alimentos y Bebidas
“He visto que más empresarios han perdido el temor a la tecnología y que hay inversión real en procesos de innovación.”
¿Quiénes estarán presentes?
Durante el evento participarán representantes de alto nivel, como:
- Lic. Amador Carballido, Director General de AGEXPORT
- Lcda. Aida Fernández, Gerente del Sector de Manufacturas y Servicios, AGEXPORT
- Lic. José Valladares, Presidente Comisión Manufacturas Diversas
- Lic. Gerardo Pallais, Presidente Comisión Alimentos y Bebidas
- Ing. Deborah de Motta, Directora del Núcleo Farmacéutico
También estarán presentes proveedores tecnológicos, emprendedores industriales, medios de comunicación, autoridades públicas y académicos.
¿Cuándo y dónde?
14 de agosto de 2025
Desde las 8:00 a. m.
Hotel Westin Camino Real, Ciudad de Guatemala
Porque el mundo no espera. La digitalización de procesos, el uso de inteligencia artificial, la automatización y la creación de redes inteligentes ya son parte de la competitividad global. Guatemala, a través del Foro Innovación 2025, no solo se prepara para entrar a esa conversación: quiere liderarla en la región.