Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Google Week 2025: Antigua se convierte en el epicentro de la inteligencia artificial en Latinoamérica

Antigua Guatemala fue el corazón de la innovación digital con Google Week 2025. Durante dos días, líderes de toda la región compartieron ideas, estrategias y casos de éxito que están transformando el marketing con inteligencia artificial.

Publicado hace

en

Con la participación de más de 300 líderes C-Level de marketing, publicidad y tecnología de toda la región, la Google Week 2025 convirtió a la ciudad colonial en el punto de encuentro más importante de la innovación digital en Latinoamérica. Durante dos días, el 1 y 2 de septiembre, el evento organizado por Growth Digital, representante exclusivo de Google Ads en 13 países, demostró cómo la inteligencia artificial está transformando la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias. Además, optimizan sus estrategias y generan resultados reales.

Bajo el lema “De información a inteligencia: cómo la IA multiplica conexiones, resultados y expertise”, la Google Week 2025 ofreció conferencias, paneles y talleres prácticos. Estos no solo abordaron las tendencias tecnológicas globales, sino que también entregaron herramientas accionables para los asistentes.

Patty Yunen, vicepresidenta comercial de Growth Digital, durante la inauguración del evento, declaró:

“Este encuentro es la prueba del compromiso de Growth Digital y Google con el desarrollo de Latinoamérica como un epicentro de innovación digital. Queremos que nuestros clientes trasciendan la información y se lleven inteligencia real para potenciar resultados”.

Ideas que transforman

Entre los temas más esperados estuvieron las presentaciones de especialistas de Google AI y Google Search. Ellos mostraron cómo Gemini está revolucionando las búsquedas. Está pasando de un simple proceso de información a un sistema de respuestas inteligentes y predictivas.

Los expertos en DV360 y medición avanzada profundizaron en cómo la IA está potenciando estrategias de medios y optimizando presupuestos. Además, están redefiniendo la creatividad en campañas digitales, con un enfoque en métricas reales que generan impacto tangible.

Casos de éxito que inspiran

El evento también fue escenario de casos de éxito regionales que demostraron que la innovación no es exclusiva de las grandes potencias:

  • Claro Dominicana presentó su camino hacia convertirse en una Love Brand utilizando el potencial de YouTube.
  • McDonald’s compartió cómo optimizó su campaña McPollo con herramientas de DV360 para mejorar su alcance y efectividad.
  • Desde el Caribe, el comunicador Santiago Matías celebró el reconocimiento de “La Casa de Alofoke” como un proyecto de innovación digital que ha conquistado audiencias locales e internacionales.

“Es un orgullo que Google convierta este proyecto en tema de análisis, midiendo el impacto que hemos logrado con trabajo, cariño, respeto y calidad”, expresó Matías en su cuenta de X (@matiasgarciard).

Día 2: práctica, networking y visión de futuro

La segunda jornada estuvo cargada de talleres prácticos y charlas de alto nivel:

  • Search con Gemini: Cómo convertir datos en respuestas inteligentes.
  • Google AI to ROI: Maximizar leads y ventas con inteligencia artificial.
  • Marketing Mix Modeling y Modern Measurement Game: Predicción y medición avanzada para tomar decisiones estratégicas.
  • Taller de Meridan: Una guía para aprender a “ver en la bola de cristal” del mercado.
  • IA generativa: Cómo la productividad puede alcanzar un nuevo nivel con herramientas inteligentes.

El evento concluye con un espacio de networking y after hour, diseñado para fortalecer conexiones y cerrar alianzas estratégicas.

Más que un evento, una plataforma de crecimiento

La Google Week 2025 no solo dejó aprendizaje y experiencias, sino también un mensaje claro: la inteligencia artificial ya no es el futuro, sino el presente. Aquellos que logren adoptarla con visión y estrategia estarán un paso adelante en la era digital.

Con esta edición, Growth Digital y Google consolidan a Guatemala como un centro clave para el desarrollo tecnológico en la región. Además, abren la puerta a nuevas oportunidades para marcas, agencias y emprendedores.

Send this to a friend