Negocios y Tecnología
Guatemala entra al juego global del marketing digital con IAB: una nueva era para la publicidad del país
¿Sabías que Guatemala ahora forma parte del estándar mundial de publicidad digital? Con la llegada de IAB.gt, el país abre una nueva etapa de innovación, datos confiables y profesionalización en marketing. Es el momento de crecer con reglas claras.

Guatemala acaba de marcar un antes y un después en su historia digital. El país se convirtió en el primer miembro centroamericano de la Interactive Advertising Bureau (IAB). Esta es la organización global que establece los estándares en publicidad digital. Con esta incorporación, Guatemala no solo se suma a una red internacional de más de 45 países y 700 empresas líderes. También abre oficialmente un nuevo capítulo: IAB Guatemala, una plataforma que promete transformar la manera en que se hace marketing y comunicación digital en el país.


El pasado 2 de julio de 2025, fue anunciada la incorporación oficial de Guatemala a la IAB global. Esto sucedió luego de un proceso de cinco años liderado por la Asociación Interactiva de Guatemala (AIG). La entidad evolucionó y cumplió con todos los estándares internacionales para convertirse en el Bureau Guatemalteco de Publicidad Interactiva (IAB.gt). Con esto, se posiciona como el miembro número 46 del organismo global.
¿Quiénes están detrás?
El impulso vino de la mano de expertos del sector digital, agencias de publicidad, anunciantes, medios y plataformas tecnológicas. Todos compartieron una visión común: construir un ecosistema digital más profesional, ético y transparente.


Una de las principales protagonistas es Soizic Freyschmidt, presidenta de IAB Guatemala y directora de Grupo TPP. Ella explicó a Centra News lo que representa este paso:
“Hoy parece fácil, pero fue un trabajo enorme de muchísimas personas. Es también decirle al mundo: Guatemala está lista, o quiere estar lista, o al menos quiere educarse. Ese mensaje es muy potente y pone al país en alto.”
Freyschmidt recordó que este sueño inició en 2021 con la creación de AIG. El gran reto fue construir una organización que integrara a todos los actores del ecosistema. Incluye anunciantes, medios, plataformas, creadores y agencias, bajo un modelo sin fines de lucro, apolítico, autónomo y comprometido con la innovación.
¿Por qué es importante?
La entrada de Guatemala a la IAB tiene implicaciones profundas para el presente y el futuro de la industria digital en el país. Con esta membresía, Guatemala obtiene acceso directo a las mejores prácticas globales y guías técnicas. También recibe datos confiables y oportunidades de formación profesional para fortalecer su economía digital.


Uno de los líderes técnicos de esta transformación es Devadit Barahona, representante de Ads Live, actual secretario de la Junta Directiva de IAB Guatemala. Además, es presidente de la Comisión de Data e Investigación. En entrevista con Centra News, explicó la relevancia de contar ahora con estudios serios de inversión digital:
“Es clave saber cuánto invertimos en digital, en qué formatos, y si estamos liderando o quedándonos fuera del mercado. Esta información influye directamente en los presupuestos de las marcas y su impacto real en resultados.”
Gracias a la incorporación de Guatemala, ya se publicó el primer Estudio de Inversión Digital del país. Este fue realizado por PwC Colombia con estándares internacionales. Este tipo de estudios no solo brindan visibilidad del comportamiento publicitario. También generan confianza en el mercado, impulsan el crecimiento y fomentan la profesionalización de quienes compran y venden anuncios digitales.
“Cuando llega IAB a un país, se tiende a ver un aumento en la inversión digital. Hay mayor certeza, estándares en las contrataciones, y más capacitación de los equipos”, añadió Barahona.
¿Qué cambia ahora?
Para Roberto Vassaux, vicepresidente de IAB Guatemala, este hito es mucho más que una membresía. Es un punto de partida para unificar criterios y fortalecer el ecosistema desde adentro:
“Con IAB buscamos regular, traer nuevas iniciativas, capacitar al ecosistema y facilitarle a los clientes cómo medir y entender la inversión publicitaria en Guatemala. Queremos que todos sean medidos bajo la misma vara.”


Vassaux subrayó que la creación oficial del capítulo Guatemala también abre las puertas a décadas de experiencia internacional en publicidad digital. Incluye prácticas ya probadas en mercados más avanzados. Así como una comunidad que trabaja de forma colaborativa para elevar la industria.
IAB Guatemala ya cuenta con 19 empresas socias y sigue extendiendo la invitación a más agencias, medios, anunciantes, plataformas tecnológicas, startups y creadores de contenido a unirse.
Sus cinco ejes estratégicos de trabajo son:
- Buenas prácticas: garantizar ética, eficiencia y efectividad en la publicidad digital.
- Data e investigación: análisis como el Estudio de Inversión Digital.
- Gobierno, política y relaciones públicas: posicionarse como referente en regulación digital.
- Comunicación estratégica: educar y conectar con el público.
- Capacitación y eventos: formar talento e impulsar nuevas ideas.
¿Dónde se puede conocer más?
Quienes deseen formar parte de esta nueva etapa digital pueden visitar el sitio oficial: www.iab.gt


Además, IAB Guatemala promete organizar próximamente eventos, foros y capacitaciones especializadas para seguir impulsando el crecimiento digital del país.
Guatemala no solo hizo historia digital, sino que hoy se declara lista para jugar en las grandes ligas del marketing mundial. Con su incorporación a la IAB, el país lanza un mensaje claro: el futuro digital se construye con estándares, datos y unión.