Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Guatemala llevará sus productos de supermercado a nuevos mercados del Caribe y Sudamérica

Antigua Guatemala será sede de Manufexport 2025.

Publicado hace

en

Guatemala llevará sus productos de supermercado a nuevos mercados del Caribe y Sudamérica
Foto: Agexport

La feria Manufexport 2025 reunirá a más de 250 compradores internacionales y 150 empresas exportadoras del 23 al 25 de septiembre en Antigua Guatemala.

El evento marcará un nuevo capítulo para la industria de manufacturas, con la llegada de productos guatemaltecos de supermercado a países como Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia.

Feria clave para el sector retail en Centroamérica

Organizada por AGEXPORT, Manufexport se ha consolidado como la plataforma más relevante para las exportaciones del sector retail en Centroamérica.

En esta edición, se espera la participación de compradores de 18 países, de los cuales el 60% descubrirá por primera vez la oferta guatemalteca.

Durante dos días se desarrollarán más de 2,500 citas de negocios, con el fin de posicionar en góndolas internacionales más de 5,000 productos que incluyen alimentos, bebidas, cosméticos, plásticos y farmacéuticos.

Consumidores demandan sostenibilidad e innovación

Las tendencias actuales muestran que los consumidores buscan productos sostenibles, saludables y con empaques responsables.

Bajo esa premisa, Manufexport 2025 ha sido diseñado para responder a estas exigencias y abrir nuevos nichos de mercado en el Caribe y Sudamérica.

Alejandro Toledo, presidente del Comité Organizador, destacó que el ingreso a Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia representa una oportunidad para que Guatemala amplíe su presencia internacional:

“Estos países valoran la innovación, sostenibilidad y calidad, y Guatemala está lista para satisfacer esa demanda”, afirmó.

Pabellones y categorías de productos

En la feria se presentarán distintos pabellones:

  • Exportadores nacionales: participación de PYMES de la Comisión de Alimentos y Bebidas, la Comisión de Cosméticos y el Comité de Mujeres Exportadoras.
  • Exportadores internacionales: pabellones de El Salvador y Belice, además de empresas de Honduras y República Dominicana.
  • Proveedores de la industria: soluciones en logística, empaque, certificación y transformación digital.

Los compradores han mostrado interés en más de 26 categorías de productos, desde snacks dulces y salados, bebidas y conservas, hasta productos de higiene personal y artículos para mascotas.

Exportaciones que respaldan el crecimiento

El impacto del sector manufacturero se refleja en los resultados de exportación de 2024:

  • Alimentos y bebidas: US$2,126 millones
  • Cosméticos e higiene: US$613 millones
  • Plásticos: US$593 millones
  • Farmacéuticos, vitaminas y suplementos: US$437 millones
  • Alimentos para animales: US$152 millones.

En total, el sector generó más de US$3,900 millones en ventas al exterior, con destinos principales en Centroamérica, República Dominicana, México y Estados Unidos.

Manufexport 2025: una vitrina para conquistar nuevos mercados

Con 11 ediciones consecutivas, Manufexport sigue siendo el espacio estratégico para que Guatemala refuerce su papel como exportador regional.

La meta este año es abrir mercados en el Caribe y Sudamérica, al tiempo que fortalece su presencia en supermercados y cadenas internacionales que valoran la innovación y la sostenibilidad.

Send this to a friend