Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Guatemala mostró su potencial en ENADE 2025: un país que no se detiene ante el desafío de atraer inversión

Guatemala vivió una jornada de inspiración y acción en ENADE 2025, donde líderes nacionales e internacionales coincidieron en que el país tiene todo para atraer más inversión y generar desarrollo.

Publicado hace

en

El Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (ENADE 2025) concluyó dejando una sensación compartida: Guatemala tiene todo para crecer, pero necesita actuar en conjunto. El foro —organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)— se consolidó nuevamente como el espacio empresarial más importante del país. Reunió a más de 2,000 líderes de distintos sectores entre autoridades, empresarios, académicos, diplomáticos, jóvenes y medios de comunicación.

Un llamado a la acción colectiva

Durante la inauguración, José Miguel Torrebiarte, presidente del Consejo de Fiduciarios de FUNDESA, destacó que Guatemala avanza hacia el grado de inversión internacional. Este objetivo requiere disciplina, confianza y trabajo conjunto entre Estado, empresa y sociedad civil. En sus palabras, el país ha demostrado capacidad, talento y estabilidad, pero necesita “seguir construyendo sobre la certeza jurídica, la infraestructura moderna y la eficiencia estatal”.

El evento también contó con los mensajes de Juan Monge, presidente del Comité Organizador, y Charles Bland, presidente de CACIF. Ambos coincidieron en que la atracción de inversión extranjera directa (IED) es la vía más sólida para generar empleo formal. También impulsa innovación y desarrollo sostenible.

Temas y expositores destacados

La agenda incluyó las ponencias magistrales de Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, y Pippa Malmgren, economista y asesora en geopolítica y tecnología. Ellos abordaron la transformación económica de la región. También discutieron el impacto de la inteligencia artificial y la política global en los negocios.

El panel central titulado “¿Qué oportunidades tiene Guatemala para mejorar la atracción de inversión?” reunió a líderes clave: Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA, como moderador; Nery Ramos, presidente del Congreso de la República; Valeria Prado, viceministra de Inversión y Competencia del Mineco; Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes de México; Jessica Bedoya, fundadora de LARA Fund; y Carlos Sánchez, director general de Newmark.

En este espacio, se debatieron temas como la modernización de leyes para infraestructura y alianzas público-privadas. También se discutió la digitalización de trámites, la creación de una ventanilla única de comercio e inversión y el desarrollo de parques industriales. Estos facilitarán la instalación de nuevas empresas. Se destacó la necesidad de contar con energía competitiva, talento técnico especializado y una narrativa país más sólida que comunique las oportunidades de Guatemala al mundo.

Voces que marcaron la jornada

Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA, destacó que el ENADE 2025 sirvió para articular esfuerzos públicos y privados bajo una visión común:

“ENADE unió a los tres poderes del Estado, al sector privado y a la sociedad civil para atraer inversión y consolidar el crecimiento del país.”

Por su parte, Carmen María Torrebiarte, directora de la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), subrayó el valor de mostrar al mundo una imagen auténtica del país:

“Cuando los inversionistas conocieron Guatemala, fue difícil no enamorarse del país y de su gente.”

Ambos coincidieron en que la confianza internacional no se gana solo con cifras, sino con proyectos reales, colaboración interinstitucional y resultados tangibles.

Lecciones e impacto

Entre los principales aprendizajes, los participantes destacaron tres pilares fundamentales: reglas claras, infraestructura eficiente y Estado digital. Estos factores, acompañados de una mejor promoción internacional, permitirán que Guatemala multiplique su nivel de inversión y empleo en los próximos años.

FUNDESA reafirmó su compromiso de continuar impulsando la agenda de “Guatemala No Se Detiene”. Esta agenda se centra en generar condiciones para el desarrollo, fortalecer la competitividad y proyectar al país como un destino confiable para invertir y crecer.

Send this to a friend