Negocios y Tecnología
Innovación vial: Horcalsa mejora el desempeño de las carreteras con hidróxido de calcio
Horcalsa valida uso de hidróxido de calcio en mezclas asfálticas.
Horcalsa avanzó en la implementación de soluciones orientadas a la construcción sostenible al confirmar, mediante pruebas técnicas, los beneficios del hidróxido de calcio en mezclas asfálticas.
Los ensayos demostraron mejoras en la vida útil del pavimento y en la eficiencia del mantenimiento vial.
Tecnología aplicada a estándares internacionales
El proceso se desarrolló en laboratorios especializados de Guatemala y Costa Rica, con la participación de expertos internacionales y el uso de agregados locales.

Esta tecnología ya es utilizada en Europa, Estados Unidos y varios países de América Latina debido a su desempeño comprobado en proyectos viales.
Resultados técnicos de alto rendimiento
Pruebas bajo normas AASHTO
Los análisis incluyeron métodos ampliamente reconocidos como:
- Marshall (AASHTO T 245)
- Susceptibilidad al daño por humedad (AASHTO T 283)
- Viga de fatiga a flexotracción repetitiva (AASHTO T 321)
- Rueda cargada de Hamburgo (AASHTO T 324).
Estas evaluaciones confirmaron un desempeño superior de las mezclas modificadas con hidróxido de calcio.
Mayor resistencia y reducción del deterioro
Los resultados evidenciaron niveles de resistencia retenida (TSR) superiores al 97%, así como incrementos mayores al 100% en los ciclos a la falla, lo que prolonga significativamente la vida útil del pavimento ante tránsito pesado y variaciones climáticas.

Optimización del contenido de asfalto
Los ensayos también mostraron una reducción en el contenido óptimo de asfalto, lo que compensa el costo del aditivo y convierte esta propuesta en una alternativa técnica y económicamente sostenible.
Validación en campo: próximos pasos
Horcalsa plantea la construcción de un tramo demostrativo de un kilómetro donde se monitorearán indicadores clave como el Índice de Rugosidad Internacional (IRI), el ahuellamiento y la textura superficial durante los primeros cinco años de operación.
Este monitoreo permitirá confirmar el desempeño de la mezcla en condiciones reales y aportar información para futuras aplicaciones en la infraestructura vial del país.










