Conecta con nosotros

Negocios

IATA urge a Guatemala a impulsar el transporte aéreo para el crecimiento económico

IATA insta a Guatemala a impulsar el transporte aéreo, clave para el turismo y la economía. Descubre su plan estratégico.

Publicado hace

en

IATA urge a Guatemala a impulsar el transporte aéreo para el crecimiento económico
Foto: IATA / Cortesía

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo un llamado enfático a Guatemala para priorizar el desarrollo del transporte aéreo, destacando su papel clave en la economía nacional y el turismo.

El mensaje fue el eje central del Día de la Aviación Guatemala, evento que congregó a más de 250 líderes de la industria, autoridades, reguladores y representantes diplomáticos.

El transporte aéreo: Pilar del desarrollo nacional

El vicepresidente regional de IATA, Peter Cerdá, destacó que la aviación contribuyó con $5,400 millones a la economía guatemalteca en 2023, representando el 5.4% del PIB y generando más de 489,000 empleos. “Guatemala tiene un potencial inmenso para consolidarse como un destino turístico global, pero es imperativo cerrar las brechas en infraestructura y regulación”, afirmó.

Prioridades Urgentes para Guatemala

IATA presentó un plan enfocado en tres áreas críticas:

Infraestructura aeroportuaria

  • Plan Maestro Nacional de Aviación: Diseñar un proyecto a corto, mediano y largo plazo para modernizar la infraestructura, incluyendo el Aeropuerto Internacional La Aurora.
  • Gestión Aeronáutica Independiente: Separar la administración aeroportuaria de la Dirección de Aeronáutica Civil para garantizar mayor eficiencia y transparencia.

Competitividad del transporte aéreo

  • Revisión de Tasas Aeroportuarias: Ajustar tarifas actuales para evitar que fondos sean destinados a actividades no relacionadas con la aviación.
  • Estímulos al Turismo: Impulsar políticas públicas que fortalezcan la conectividad internacional y regional.

Fortalecimiento del marco regulatorio

  • Cumplir Estándares Internacionales: Trabajar en las recomendaciones de la OACI para recuperar la Categoría 1 de la FAA, esencial para atraer nuevas rutas y aerolíneas.

Voces del sector: Una visión compartida

Representantes de aerolíneas como Volaris, Avianca, TAG Airlines y Copa Airlines coincidieron en que Guatemala debe invertir en infraestructura moderna, incluyendo aeropuertos secundarios, para garantizar un crecimiento sostenido.

Frederico Pedreira, CEO de Avianca, calificó como “urgente” la mejora de la infraestructura, mientras que Enrique Beltranena, de Volaris, enfatizó en la creación de un sistema estatal de aviación robusto.

El presidente Bernardo Arévalo reafirmó el compromiso de su gobierno: “Estos cuatro años son claves para sentar las bases de un sector aeronáutico moderno y competitivo que trascienda cambios políticos”.