Negocios y Tecnología
“Ideas sin fronteras”: el foro que demostró que la creatividad guatemalteca no tiene límites
El foro “Ideas sin fronteras” no fue solo un evento, fue un recordatorio de que Guatemala tiene la creatividad, la disciplina y la visión necesarias para brillar en el mapa global.

Con aplausos que parecían no terminar, intervenciones inspiradoras y un aire de motivación colectiva, el foro “Ideas sin fronteras” dejó huella en la industria creativa de Guatemala. Más que un encuentro, fue una plataforma de aprendizajes, alianzas y sueños cumplidos que recordaron a todos los asistentes que el talento local no solo es capaz de competir, sino de brillar en escenarios internacionales.
El evento reunió a más de 300 personas, entre jóvenes, profesionales y expertos de talla internacional. Destacaron ponencias de Ana Paula Escobar y Diego Leonel Apen (El Taier DDB Centro), Luisa Gómez de Silva (productora mexicana reconocida por su trabajo en Titanic), Dr. Bartolomeo Rafael Bialas (especialista en estrategia de marca), Daniel Monroy (gaming e IA), José Ayala Toledo (Galileo, experto en sostenibilidad), además de Pili Mejía y Mariam Polanco, líderes de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.
La jornada combinó charlas técnicas, paneles de motivación y la primera Rueda de Negocios exclusiva del sector creativo en AGEXPORT, donde 10 empresas guatemaltecas se conectaron con 15 compradores nacionales de sectores como retail, turismo, telecomunicaciones, banca, farmacéutica y consumo masivo.
En la sede de AGEXPORT, Guatemala, convertida en un punto de encuentro para la innovación y el talento exportador.
En su más reciente edición, ya concluida, pero que sigue dando de qué hablar por el impacto generado en el ecosistema creativo.

Porque la Economía Naranja en Guatemala ya es un motor real: genera 40 mil empleos, exporta más de US$13.5 millones en servicios y tiene presencia en 15 países. El foro buscó fortalecer estas cifras, profesionalizar al sector y abrir oportunidades de exportación.
Lo más destacado del foro
Creatividad que inspira: El Taier DDB Centro
Ana Paula Escobar y Diego Leonel Apen recordaron cómo pasaron de soñar a hacer historia al conseguir el primer León de Oro en Cannes Lions para Guatemala.
“Nos tomó años creer que éramos capaces. La mentalidad ganadora y el trabajo en equipo nos abrió el camino.”

Aprendizaje: disciplina y confianza pueden llevar la creatividad chapina a las ligas mayores.
Cine con visión de futuro: Luisa Gómez de Silva
Con experiencia en producciones globales, la productora mexicana compartió que los retos siempre existen, pero lo esencial es la forma de enfrentarlos.
“Lo más importante no son los retos, sino cómo los afrontamos: con paciencia, calma y experiencia.”

Aprendizaje: alianzas, incentivos y equipos calificados son la clave para atraer cine de gran escala.
Estrategia de marca y datos: Dr. Bartolomeo Rafael Bialas
El especialista explicó cómo la inteligencia artificial está transformando la estrategia de marca y la psicología del consumidor.
Aprendizaje: menos improvisación, más decisiones basadas en datos para conectar con audiencias globales.
Gaming + IA: Daniel Monroy
La charla sobre entretenimiento interactivo planteó que la IA convierte al jugador en coautor de historias.
Aprendizaje: los productos deben escuchar al usuario para generar experiencias duraderas.
Sostenibilidad con seriedad: José Ayala Toledo
Expuso ejemplos de greenwashing y cómo evitarlos con una estrategia real de ESG (ambiental, social y gobernanza).
Aprendizaje: la credibilidad de una marca se construye con acciones verificables, no con publicidad engañosa.
Mujeres que transforman
Líderes como María Zaghi, Andrea Lou y Ana Beatriz Flores coincidieron en que la clave está en la especialización y en unir fuerzas.

Aprendizaje: solos no se avanza; la colaboración eleva a toda la industria.
Comunicación e IA desde la trinchera de agencia — Fulano Sutano
“La IA es una herramienta, no una dependencia. Sirve para explorar, probar y llegar mejor al consumidor.” — Estuardo de la Rosa, cofundador y director de Fulano Sutano.
Claves: usar IA para prototipar rápido, testear creatividades y optimizar campañas sin perder el criterio humano. Enfoque práctico para convertir datos en decisiones de negocio.
La voz de la Comisión de Economía Naranja
“El objetivo es generar comunidad y cambiar la industria. Guatemala tiene todo el talento para lograrlo.” — Pili Mejía
“Una idea sin estrategia no sirve. Necesitamos unir academia, empresas y talento para exportar.” — Mariam Polanco

“Ideas sin fronteras” cerró con un mensaje poderoso: Guatemala ya compite en el mundo creativo. El foro dejó aprendizajes que van desde la disciplina personal hasta la necesidad de construir ecosistemas sólidos con sostenibilidad, innovación y tecnología. El futuro de la creatividad guatemalteca ya no se mira con duda, sino con la certeza de que puede escalar y conquistar escenarios globales.