Negocios y Tecnología
Cómo evitar un golpe de calor en Guatemala: Recomendaciones a tener en cuenta
Evita el golpe de calor en Guatemala: sigue las recomendaciones del IGSS y protege tu salud ante temperaturas extremas.

El aumento de temperaturas en Guatemala exige medidas preventivas para evitar el golpe de calor, una condición peligrosa que puede poner en riesgo la vida. El IGSS brinda consejos esenciales para protegerse.
¿Qué es el golpe de calor y por qué es peligroso?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a la exposición prolongada a altas temperaturas. Puede provocar deshidratación severa, mareos, confusión y, en casos graves, fallo orgánico.
En Guatemala, donde las temperaturas superan los 30°C en algunas regiones, es fundamental seguir las recomendaciones del IGSS para prevenir complicaciones.
Consejos del IGSS para prevenir el golpe de calor
1. Hidratación y protección solar
- ✔ Beber agua constantemente, incluso si no se siente sed.
- ✔ Evitar la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.
- ✔ Usar protector solar y gorra o sombrero para reducir el impacto del sol.
2. Vestimenta adecuada y actividad física
- ✔ Usar ropa ligera y de colores claros, que refleje el calor.
- ✔ Reducir el ejercicio al aire libre en horas de mayor calor.
- ✔ Buscar lugares frescos y ventilados para descansar.
¿Qué hacer si alguien sufre un golpe de calor?
- Si una persona presenta síntomas como piel caliente y seca, mareos o desmayos, se debe actuar rápido:
- Llevarla a un lugar fresco y con sombra.
- Aplicar paños húmedos en frente, cuello y axilas.
- No administrar medicamentos sin supervisión médica.
- Acudir al servicio de urgencias más cercano.