Negocios y Tecnología
Lactancia materna: clave para la salud del bebé y la madre, según el IGSS
Lactancia materna: el IGSS destaca sus beneficios para la salud del bebé y la madre desde el nacimiento.

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) difundió una serie de recomendaciones para fomentar esta práctica esencial desde el nacimiento, resaltando sus beneficios para la salud del bebé y de la madre.
Alimentación natural desde el primer día
La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. El IGSS explica que proporciona todos los nutrientes necesarios para el desarrollo físico y neurológico del bebé, además de ser segura, higiénica y siempre disponible a la temperatura adecuada.
Durante los primeros cinco días, el calostro —conocido como “la primera vacuna”— fortalece el sistema inmune del bebé, protege de infecciones y favorece la digestión. Posteriormente, la leche madura aporta grasas, proteínas, vitaminas, hierro y anticuerpos que favorecen el crecimiento saludable.
Beneficios comprobados para la madre
Según el IGSS, amamantar no solo fortalece el vínculo afectivo madre-hijo, sino que también ayuda a la recuperación postparto, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y contribuye a prevenir la anemia gracias a la inhibición temporal de la ovulación.
La institución también aclara que la lactancia es compatible con el trabajo, el ejercicio físico y, en muchos casos, con enfermedades o tratamientos médicos, siempre que se consulte al personal de salud.
Extracción y conservación de leche materna
El folleto resalta la importancia de conocer técnicas de extracción manual de leche materna, especialmente útil en contextos laborales. Esta práctica permite mantener la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses, incluso si la madre se encuentra fuera de casa.
La leche extraída debe almacenarse en envases limpios y etiquetados, con tiempos de conservación que van desde 4 a 8 horas a temperatura ambiente, hasta 6 meses en congeladores comerciales.

Mitos y realidades sobre la lactancia
Entre los mitos desmentidos, el IGSS indica que el tamaño del pecho no influye en la producción de leche, que es posible amamantar gemelos y que la mayoría de medicamentos, e incluso cirugías, no requieren suspender la lactancia.
También se subraya que amamantar no deforma los pechos y que no es necesario establecer horarios fijos, ya que el bebé debe ser alimentado a demanda.
