Negocios
Promueven prácticas agrícolas sostenibles para proteger el sistema arrecifal Mesoamericano
Campaña regional busca conservar el segundo arrecife más grande del mundo.

En un esfuerzo conjunto por preservar el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Mesoamérica) organizó conversatorios en Guatemala y Honduras para fomentar prácticas agrícolas responsables. Estos encuentros reunieron a más de 50 agricultores y expertos, quienes exploraron alternativas sostenibles para minimizar el impacto ambiental de los cultivos.
Sensibilización sobre el impacto de la agricultura en los arrecifes
Durante los conversatorios titulados “Protección de Arrecifes: Uso Responsable de Pesticidas y Fertilizantes”, los asistentes reflexionaron sobre cómo las malas prácticas agrícolas contribuyen a la contaminación de los arrecifes de coral, una barrera vital para la biodiversidad marina y el sustento de comunidades costeras.
María del Rosario Calderón, Oficial Senior de Comunicaciones de WWF Mesoamérica, destacó: “Este es un paso crucial para proteger el Sistema Arrecifal Mesoamericano. La conservación de estos ecosistemas es una responsabilidad compartida. Al adoptar prácticas sostenibles, podemos garantizar un futuro donde agricultura y conservación coexistan armoniosamente”.
Innovación y compromiso hacia la sostenibilidad
Expertos de la región compartieron investigaciones y estrategias, promoviendo técnicas como el manejo integrado de plagas y el uso de fertilizantes orgánicos. Estas prácticas no solo protegen los arrecifes, sino que también mejoran la calidad del suelo y reducen costos a largo plazo para los agricultores.
El Dr. José Melgar, de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), subrayó: “Es crucial monitorear los cultivos y aplicar soluciones solo cuando sea necesario. La agricultura regenerativa también juega un papel clave al revitalizar suelos y reducir la dependencia de pesticidas sintéticos”.
Recomendaciones para agricultores y comunidades locales
WWF proporcionó una guía práctica para la adopción de técnicas sostenibles:
- Evitar pesticidas y fertilizantes altamente tóxicos: Optar por alternativas menos nocivas.
- Cumplir con estándares internacionales: Seguir el Código de Conducta para el Manejo de Plaguicidas de la FAO.
- Fomentar el compostaje: Reducir la quema de residuos vegetales y mejorar la calidad del suelo.
- Promover controles biológicos: Sustituir químicos por soluciones naturales.
- Conservar fuentes de agua: Implementar sistemas agroforestales y proteger las cuencas hídricas.
Expectativas para el futuro
Los participantes expresaron su compromiso de adoptar estas medidas, asegurando un impacto positivo en los ecosistemas marinos y las economías locales. La campaña “Sembrando Vida: cuencas saludables, arrecifes protegidos” continuará siendo un catalizador para la acción colectiva.

