El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirma que la entrega de medicamentos usando drones se ha convertido en un método importante en los países en vías de desarrollo, y esta forma también se podría utilizar para enviar las próximas vacunas contra el coronavirus (COVID-19) a lugares remotos e inaccesibles.
Según dicha organización, 18 países han lanzado proyectos para usar este tipo de aeronaves con fines médicos.
“Algunos de ellos lo han hecho como parte de experimentos y pruebas, mientras otros mantienen servicios regulares de entrega por drones”, afirma un reciente reporte de Unicef. “Tres países en la región subsahariana de África, Ruanda, Ghana y Malawi reportaron el uso de drones para el envío regular de materiales médicos, suministros para la atención del COVID-19 y muestras médicas desde el inicio de la pandemia”.
La organización dice que en Ghana los drones han agilizado la recolección y entrega de pruebas de coronavirus de zonas remotas.
Le puede interesar : Vacuna rusa contra el coronavirus es el 95% eficaz y su costo será menor a 10 dólares
Una empresa de San Francisco, Volansi Inc. ha lanzado su propio proyecto de entrega de productos médicos con drones en Carolina del Norte. Al principio esta empresa hizo su proyecto con la farmacéutica Merck, la cual trasladaba medicamentos de su fábrica en Carolina del Norte a una clínica de ese mismo estado.
Según Hannan Parvizian, fundador de Volansi esta será “la primera de tres fases para conocer más sobre el rol que la tecnología de drones podría tener para mejorar el acceso a los servicios de salud”.
“Ahora hay una necesidad acelerada para rápidos avances en tecnología de cadena de suministros, especialmente en servicios de salud. Las entregas por dron son una solución a la entrega de suministros médicos críticos donde se necesiten y en el momento en que más se necesiten”.
La empresa está realizando su proyecto en colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), y el Departamento del Transporte de Carolina del Norte para asegurar que sus entregas se hagan de forma segura y de acuerdo con las normativas estatales y federales.
Más noticias: