Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

ON Guatemala 2025: Tecnología, visión y futuro desde el corazón de Centroamérica

La agenda de ON 2025 fue diseñada para abordar los temas que están transformando la industria tecnológica y empresarial en la región.

Publicado hace

en

Un encuentro para transformar industrias

En el Infinia Event Center, ubicado en el Edificio AGEXPORT, se llevó a cabo ON Guatemala 2025, un evento tecnológico organizado por la Comisión de Tecnología de AGEXPORT que reunió a líderes, empresas y visionarios para explorar cómo la innovación, la tecnología y la inteligencia artificial aplicada están redefiniendo no solo el sector tech, sino también diversas industrias productivas.

La jornada se centró en impulsar el desarrollo económico y social a través de soluciones sostenibles, posicionando a Guatemala y Centroamérica como un punto estratégico para el futuro de los negocios y la colaboración global.

Ejes temáticos para un ecosistema competitivo

La agenda de ON 2025 fue diseñada para abordar los temas que están transformando la industria tecnológica y empresarial en la región. A través de charlas, diálogos y paneles especializados, se exploraron seis ejes estratégicos:

Sostenibilidad como principio transversal de innovación responsable.

Transversalidad tecnológica como motor de transformación en todos los sectores.

Talento digital como base del desarrollo y la competitividad global.

Emprendimiento como catalizador de nuevas oportunidades.

Conexión entre actores, industrias y territorios.

Escalabilidad como meta para proyectar capacidades al mundo.

Cada bloque conectó conocimiento, experiencias y visiones que impulsan el crecimiento de un ecosistema digital inclusivo y sostenible.

Voces que proyectan el cambio

Durante el evento, se abordaron temáticas como:

The Tech Leap, Beyond Borders, From Local to Global, Tech for Impact, Digital Finance, Applied Innovation y Smart Investment, todas enfocadas en cómo la tecnología puede generar impacto real en la región.

En entrevistas realizadas durante la jornada, destacaron las voces de:

• Pablo Barrera, CEO de ES Consolting , quien compartió su visión sobre el liderazgo tecnológico regional.

“Hoy platicamos un poco sobre los retos en ciberseguridad que tienen las empresas en este 2026 y dentro de ello se encuentra también la falta de capacidades donde las nuevas tecnologías permites ataques sofisticados”

• Arturo Marenco, Sr. Regional Director of Operations, quien abordó la importancia de la escalabilidad desde ecosistemas emergentes.

“Las capacitaciones en el área de la tecnología es importante para el crecimiento complementado con el inglés; cerrando la brecha entre el estudio teórico y la experiencia práctica”

• Víctor Hugo Escobar, CEO de Bowpi, quien resaltó los niveles de seguridad e inversión necesarios para construir soluciones confiables desde el inicio.

“Los niveles de seguridad y las inversiones debe construirse con las bases sólidas para que el crecimiento sea sostenible con la estabilidad adecuada”

Send this to a friend