Negocios y Tecnología
MAPFRE Economics eleva previsión económica global a 3,2% en 2024 y 3% en 2025
“MAPFRE Economics actualiza previsiones: economía global crecerá 3,2% en 2024 y 3% en 2025. Consulta los detalles aquí.
MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, ha actualizado sus previsiones de crecimiento económico para el 2024, situándolas en un 3,2%. Según su informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2024: Actualización de Previsiones’, también se anticipa un crecimiento del 3% en 2025.
Estas proyecciones reflejan una economía global que mantiene su dinamismo, superando las preocupaciones sobre una posible recesión. La actividad económica se alinea con un ritmo considerado como potencial, demostrando fortaleza en los principales indicadores macroeconómicos.
Inflación en descenso
El informe destaca una reducción en las tasas de inflación global. Para el 2024, se estima una inflación del 4,2%, con una baja esperada al 3,4% en 2025. Este comportamiento alivia las presiones sobre las políticas monetarias y favorece un entorno económico menos restrictivo.
Economías emergentes en auge
Las economías emergentes jugarán un papel destacado, con un crecimiento proyectado del 4% en 2024 y del 3,8% en 2025. Factores como una demanda exterior favorable y una mejora en las condiciones financieras impulsan estas expectativas. La inflación en estas regiones también muestra una tendencia a la baja, con un 5,8% previsto para 2024 y 4,4% para 2025.
Impacto regional: América Latina y Estados Unidos
En América Latina, el crecimiento económico se mantendrá moderado, con un 1,4% estimado para 2024 y un 2% para 2025. La inflación regional sigue siendo un desafío, situándose en 8,8% este año y 7,8% el próximo.
Estados Unidos, como economía clave, presenta un crecimiento del PIB del 2,6% en 2024 y 1,8% en 2025, mientras que la inflación seguirá por encima del objetivo del 2%. Estos factores impactan directamente en países como Guatemala, que mantienen una relación comercial estrecha con esta nación.
Perspectiva en Guatemala
En Guatemala, el PIB crecerá un 4% en 2025, impulsado por la estabilidad macroeconómica y una tasa de desempleo abierta del 1,7%, según el Instituto Nacional de Estadística. Estas cifras subrayan la solidez económica del país frente a los desafíos globales.
Transformación del sector asegurador
El informe también analiza el impacto en el sector asegurador. En economías con bajo crecimiento, se anticipa una desaceleración en las líneas cíclicas, como los seguros de No Vida. Por otro lado, las condiciones financieras más favorables en mercados como Estados Unidos podrían beneficiar productos de seguros de Vida y ahorro a largo plazo.