Conecta con nosotros

Negocios

Progreso: Liderazgo en reforestación y conservación ambiental en Guatemala

Además, Progreso implementa programas de educación y sensibilización para sus empleados y comunidades vecinas sobre la importancia de la conservación forestal.

Publicado hace

en

Progreso Liderazgo en reforestación y conservación ambiental en Guatemala

Desde los años 30, Progreso ha sido pionero en iniciativas de reforestación y conservación ambiental en Guatemala.

La empresa, fundada por Don Carlos F. Novella durante la Gran Depresión, inició su compromiso con la preservación de los bosques al reforestar parte de Finca La Pedrera. Hoy, Progreso continúa ese legado a través de AgroProgreso, un programa dedicado a impulsar estrategias sostenibles para la recarga de cuencas hidrográficas y la conservación de la biodiversidad.

Desde los años 30, nuestro fundador Don Carlos F. Novella, en la época de la gran depresión económica del país, en lugar de prescindir de los colaboradores, decidió reforestar una parte de Finca La Pedrera, conocida como “El Tablón”, lo que representó el primer programa de reforestación en Guatemala. Siguiendo con su legado, en 1985 nace Agrobosques, para impulsar estrategias de reforestación en Guatemala, contribuyendo de manera genuina en iniciativas que aportan al cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad en los bosques.

Dijo Carlos Briones, Gerente General de AgroProgreso.

Progreso se compromete a reducir su impacto ambiental mediante políticas y procesos que cumplen con los requisitos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Bosques. Realizan reforestaciones directas en fincas productivas, creando zonas forestales estables que protegen la flora y fauna local.

Además, Progreso implementa programas de educación y sensibilización para sus empleados y comunidades vecinas sobre la importancia de la conservación forestal. En colaboración con estas comunidades, desarrollan estrategias de reforestación, capacitación en manejo forestal y uso sostenible de recursos, promoviendo así la activación económica y la conservación ambiental.

Incendios forestales:

La empresa también enfrenta desafíos como la prevención de incendios forestales y la concientización sobre el uso responsable de recursos forestales. Progreso aborda estos retos mediante la implementación de rondas corta fuego, guarda bosques capacitados y la promoción del uso de estufas ahorradoras de leña.

Mirando hacia el futuro, Progreso colabora con diversos sectores para diseñar estrategias que aumenten la cobertura forestal de Guatemala y promuevan la sostenibilidad.

Fuente: Carlos Briones, Gerente General de AgroProgreso.