Negocios y Tecnología
Progreso: Mujeres emprenden con cemento y transforman sus comunidades
Un programa que impulsa la creatividad y la economía local.
El programa “Emprendamos con Cemento”, impulsado por Cementos Progreso en alianza con la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Guatemala, se ha convertido en una plataforma de innovación, emprendimiento y desarrollo comunitario.
Un total de 21 mujeres de zona 6 y Chinautla participaron en capacitaciones que les permitieron descubrir en el cemento una materia prima versátil para crear piezas funcionales, artísticas y decorativas.

De la capacitación a los primeros negocios
Emprendimientos que ya generan ingresos
Antes de finalizar el proceso formativo, 18 de las participantes concretaron sus primeras ventas y comenzaron a recibir pedidos de clientes, consolidando el cemento como una herramienta para el empoderamiento económico y social.
Algunos ejemplos de los proyectos desarrollados incluyen:
- María: artículos religiosos en cemento.
- Tania: emprendimiento comunitario con bisutería y elementos aromáticos.
- Abby: kits de manualidades en cemento para niños y familias.
- Angélica y Claudia: Reino Fungi, un proyecto que combina jardinería, educación y arte.
Innovación con propósito
Más que un material de construcción
El programa demostró que el cemento no solo es útil en la industria de la construcción, sino también como un recurso para el arte, la innovación y la sostenibilidad.
- Lisbeth: reinventó piezas tradicionales en artículos funcionales y souvenirs.
- Julisa: diseñó lámparas exclusivas que están ganando popularidad en redes sociales.
Cada historia refleja cómo la creatividad femenina puede transformar un recurso común en productos con identidad y valor agregado.
Un futuro cimentado en la comunidad
Impacto social y económico
“Emprendamos con Cemento” se consolida como un espacio que fortalece la economía familiar, fomenta la creatividad comunitaria y promueve una cultura de innovación sostenible.
El cemento, en manos de estas emprendedoras, se convierte en un símbolo de empoderamiento, desarrollo y unión social, contribuyendo al bienestar de sus familias y al crecimiento de sus comunidades.





