Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Progreso y comunidad impulsan una transformación histórica en Asunción Chivoc

Transformación en Asunción Chivoc: 437 viviendas sustituyen pisos de tierra y mejoran salud y bienestar comunitario.

Publicado hace

en

Progreso y comunidad impulsan una transformación histórica en Asunción Chivoc
Foto: Progreso

Asunción Chivoc, en el departamento de Guatemala, atraviesa un cambio profundo que ha marcado un antes y un después en la calidad de vida de sus habitantes.

Tras años en los que miles de personas vivieron con pisos de tierra —una condición que afectaba la salud, la higiene y el bienestar emocional— hoy la comunidad celebra una mejora estructural que llegó para quedarse.

La iniciativa fue impulsada por Progreso, por medio del programa HogaRES, que en 2025 emprendió un proyecto de gran alcance: erradicar los pisos de tierra en los hogares de Chivoc y contribuir a entornos más seguros y saludables.

Foto: Progreso

Una necesidad urgente atendida con acción inmediata

Más de 430 hogares identificados con pisos de tierra

Durante el diagnóstico inicial, se determinó que más de 430 viviendas todavía dependían de pisos de tierra.

Esta condición favorecía enfermedades respiratorias y parasitarias, especialmente entre los niños, además de incrementar el polvo, la humedad y el riesgo sanitario dentro del hogar.

La sostenibilidad como visión integral

Desde su concepto de “Ciudadano Responsable”, Progreso asumió el compromiso de fortalecer no solo la infraestructura, sino también el bienestar y la dignidad de las familias. El enfoque se centró en un impacto sostenible que beneficiara tanto la salud como el entorno comunitario.

Chivoc, una comunidad libre de pisos de tierra

437 viviendas transformadas gracias al trabajo colaborativo

El proyecto logró remodelar 437 viviendas, beneficiando a igual número de familias y a más de 1,600 personas.

Con la instalación de pisos de concreto, la comunidad fue declarada oficialmente libre de pisos de tierra, un logro que se alcanzó mediante la coordinación entre Progreso, el Consejo Comunitario de Desarrollo, la Alcaldía Comunitaria y las propias familias.

La participación comunitaria, clave del éxito

Las familias colaboraron activamente con la identificación de viviendas, la movilización de materiales y la mano de obra necesaria.

Este enfoque de corresponsabilidad fortaleció el sentido de pertenencia y convirtió la mejora en un logro colectivo.

Cambios visibles en la salud y el bienestar

Los nuevos pisos han reducido enfermedades, disminuido gastos médicos y mejorado la limpieza e higiene dentro de los hogares. Las madres destacan una mayor tranquilidad respecto a la salud de sus hijos gracias a espacios más seguros.

Un impulso que continúa generando mejoras

Efecto aspiracional en toda la comunidad

Tras recibir los nuevos pisos, muchas familias decidieron continuar con mejoras adicionales en sus viviendas por iniciativa propia, demostrando que el desarrollo del hogar también impulsa la esperanza y nuevas metas.

Foto: Progreso
Send this to a friend