fbpx

Se prevé fuerte caída del dólar al iniciar la distribución de vacuna contra el coronavirus

por | 20 Nov 2020

 
La distribución generalizada de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19) será una excelente noticia para el mundo, pero quizá no tanto para el dólar. Según proyecciones del Bank of America y Citigroup, la moneda estadounidense podría caer hasta un 20% en 2021.
 
Citibank, pronosticó que la llegada de la vacuna contra el virus SARSCoV2, y la actual relajación monetaria podrían debilitar el dólar estadounidense.

“Cuando las vacunas viables y ampliamente distribuidas lleguen al mercado, creemos que esto catalizará la próxima caída en la tendencia bajista estructural del dólar estadounidense que esperamos”, pronosticó el banco estadounidense citado por Reuters.

“Dada esta configuración, existe la posibilidad de que las pérdidas del dólar se carguen por adelantado, con el dólar cayendo potencialmente hasta en un 20% en 2021”, agregó la institución.

Citigroup señala otra posible causa para la potencial caída del dólar: las apuestas de que el banco central de Estados Unidos seguirá utilizando todos los recursos y herramientas disponibles para respaldar la economía el próximo año. La Reserva Federal afirmó que mantendrá las tasas bajas incluso si las expectativas de inflación aumentan. Esto podría llevar a que la curva de rendimiento estadounidense también se eleve. 

 

Puede interesarle:  Precio del oro cae un 0.5% por alza del dólar

 

 

Escenario optimista

En tanto David Woo, estratega del Bank of America, señaló que Europa y Asia tienen mayor probabilidad de presentar nuevas olas de contagio cuanto más tiempo tarde el desarrollo de una vacuna, lo que representa un escenario optimista para el dólar, dijo el analista.

En un informe del 3 de agosto, Woo señaló que la baja del dólar a corto plazo se debe a que la vacuna “estará disponible más pronto que tarde”. Si la vacuna tarda mucho en salir habría mas probabilidades de que un “respaldo de liquidez de los bancos centrales no sea suficiente para apuntalar los mercados financieros”, dijo. Eso estimularía la aversión al riesgo y beneficiaría al dólar como “refugio seguro”.

En Estados Unidos siguen aumentando los contagios de COVID-19 en algunos estados, lo que dificulta la recuperación económica del país. La situación también contribuye a la mayor caída del dólar en casi diez años, registrada el mes pasado.

Otros factores que vaticinan un escenario complicado para el dólar son los rendimientos reales negativos de algunos bonos estadounidenses y el impulso al euro de un paquete conjunto de estímulo económico de la Unión Europea.

 

Con información de agencias de noticias

 

 

Más noticias:

 

 

 

 

 

 

De interés…