Negocios
“Sembrando Huella 2024” impulsa reforestación en Guatemala con 720,000 árboles y 80% de crecimiento
Este logro se alcanzó gracias a la colaboración activa de instituciones públicas, privadas, organizaciones y voluntarios comprometidos con la reforestación.

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) celebró el éxito del programa de reforestación y educación ambiental Sembrando Huella 2024, superando las expectativas con un incremento del 80% en la cantidad de árboles plantados en comparación al año pasado.
Lanzado el 22 de mayo durante el Día Nacional del Árbol en Guatemala, Sembrando Huella operó en las 35 sedes del INAB en todo el país y llevó a cabo sus actividades de reforestación durante la temporada de lluvias, entre mayo y septiembre.
En total, se plantaron 720,000 árboles:
En total, se plantaron 720,000 árboles en más de 500 hectáreas de territorio, utilizando 90 especies adaptadas a las condiciones locales. Entre las variedades más usadas estuvieron el ciprés (Cupressus lusitánica) y diversas especies de pino, como el Pinus maximinoi y Pinus oocarpa.
El programa también fortalece la educación ambiental, involucrando a más de 113,000 ciudadanos conocidos como Amigos del Bosque, quienes difundieron la importancia de los recursos forestales y promovieron la campaña nacional bajo los lemas #ReforestoXGuate y #SembrandoHuella.


La iniciativa contó este año con el 1er Concurso de Dibujo y Pintura Pintando mi Futuro, en el que estudiantes de primaria y básicos de la Ciudad de Guatemala exploraron artísticamente los beneficios y servicios de los bosques.
Además, se lanzó una plataforma digital que permite monitorear en tiempo real el progreso del programa, incluyendo el registro de árboles plantados y recursos audiovisuales, disponible en el sitio web del INAB.
El gerente del INAB, Rony Granados, expresó su satisfacción por los resultados y destacó la importancia de fomentar en las nuevas generaciones una conciencia ambiental sólida: “Estamos sembrando el futuro del país a través de cada árbol plantado, preparando a los jóvenes para asumir la responsabilidad de proteger nuestros bosques”.
Ganadores 1er concurso dibujo y pintura “Pintando mi futuro”:
CENTRO EDUCATIVO | CATEGORIA | LUGAR |
EOUM No. 106 Mario Méndez Montenegro Jm | 1ero a 3ero primaria | 1er lugar |
Escuela C 595 | 1ero a 3ero primaria | 2do lugar |
Escuela Oficial Rural Mixta No. 604 Rosa Pardo de Lanuza | 1ero a 3ero primaria | 3er lugar |
EORM NO 703 MERCEDES V DE VIDES | 4to a 6to primaria | 1er lugar |
Colegio Mixto Bilingüe Juvenil Americano | 4to a 6to primaria | 2do lugar |
Escuela Francisco Javier Arana Jornada Matutina | 4to a 6to primaria | 3er lugar |
Instituto Nacional de Educación Básica “Los Sajquiyes” | Básicos | 1er lugar |
INEBE lo de Coy JM | Básicos | 2do lugar |
Liceo Integral Sampedrano | Básicos | 3er lugar |