Negocios y Tecnología
Tecnología impulsa el emprendimiento en Guatemala según reporte GEM 2024-2025
Guatemala cumple 15 años de participación en el estudio global de emprendimiento.

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024-2025, presentado por la Universidad Francisco Marroquín (UFM), revela que la tecnología y las herramientas digitales son hoy determinantes para el crecimiento de los negocios en Guatemala.
El informe señala que el país mantiene una alta tasa de emprendimiento a nivel mundial, aunque la mayoría de negocios siguen siendo pequeños y con poca capacidad de generar empleo.
Emprendimiento en Guatemala: cifras clave
Desde 2009, la UFM lidera la investigación en el país a través del Centro de Emprendimiento Kirzner (KEC). En estos 15 años se han entrevistado a más de 40,000 personas y caracterizado a unos 17,000 emprendedores.
En 2023, la Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) alcanzaba el 32.4 %, pero en 2024 bajó a 23.7 %, lo que representa cerca de 800 mil negocios menos. El descenso se asocia a factores como la inseguridad, los bloqueos viales y deficiencias en infraestructura y educación.
Brechas y retos
- Más del 50 % de los negocios no generan empleo.
- La mayoría inicia con inversiones menores a USD 1,000.
- Persisten dificultades en el registro formal de empresas.
El papel de la tecnología en los nuevos negocios
Por primera vez, el Reporte GEM Guatemala 2024-2025 incluye indicadores sobre el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial (IA) en el ecosistema emprendedor.
Uso de herramientas digitales
- 72 % de los emprendedores utiliza redes sociales para promover sus negocios.
- 52 % recurre al correo electrónico como estrategia de mercadeo.
- 48 % cuenta con página web.
Expectativas sobre inteligencia artificial
- 45 % considera que la IA será clave para sus negocios en los próximos tres años.
- El interés es mayor en servicios (61 %) que en actividades de consumo (42 %).
- Guatemala supera el promedio latinoamericano (38.7 %) y de países con ingreso similar (28.9 %) en expectativa de uso de IA.
Conectividad como motor de innovación
El estudio resalta que la penetración de internet alcanza al 56.1 % de la población, mientras que las suscripciones de telefonía móvil superan el 113 %, cifras que facilitan la digitalización de los negocios.
Estos avances son posibles gracias a la apertura del mercado de telecomunicaciones en 1996, que impulsó la competencia y modernización del sector.
Perspectivas
Durante la presentación, expertos como Mónica de Zelaya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UFM, y Hugo Díaz, inversionista en emprendimientos tecnológicos, coincidieron en que la adopción de tecnología puede ser la vía para superar los obstáculos que enfrentan los emprendedores en Guatemala.
“En un entorno desafiante, la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para que los emprendedores puedan crecer, innovar y transformar su realidad”, señaló de Zelaya.