Representantes de 24 países de América Latina y el Caribe se han congregado en Santiago de Chile para participar en el Primer Foro sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en la región, conocido como ForoIALaC. El evento, coorganizado por la UNESCO, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, tiene como objetivo principal la creación de un Consejo Regional destinado a la implementación de la Recomendación de la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO.
El propósito central de este Consejo es promover una Inteligencia Artificial ética, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos, específicamente diseñada para abordar las necesidades y desafíos de la región. Destacando su relevancia a nivel global, este Consejo se convierte en el primero de su tipo en ser oficialmente constituido.
Enrique Cossich, coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) de Guatemala, participó en el evento como representante de su país. Durante su intervención, Cossich destacó el compromiso de Guatemala en la integración de la inteligencia artificial en la administración pública. En sus palabras:
“En Guatemala hemos adoptado las herramientas de inteligencia artificial como parte de un proceso integral. No se trata únicamente de una estrategia independiente de IA, sino de una estrategia de digitalización de los servicios públicos, en línea con una normativa aprobada en 2021”. Cossich también mencionó que la IA brinda la oportunidad de generar datos precisos, fundamentales para la revisión y formulación de políticas públicas en Guatemala. Además, señaló que se está tramitando una ley de privacidad en el Congreso de la República para garantizar el uso ético de la información recopilada por las instituciones estatales.
En un gesto de unidad y compromiso, los 24 países presentes en el evento firmaron la Declaración de Santiago, comprometiéndose a trabajar conjuntamente en asuntos de relevancia internacional relacionados con la Inteligencia Artificial. El acto inaugural marca un hito en la región al demostrar la determinación de América Latina y el Caribe de avanzar hacia una implementación ética y responsable de la IA en beneficio de sus ciudadanos.
Fuente: AGN