Negocios y Tecnología
Universidad del Istmo organiza foro sobre selección transparente para la Superintendencia de Competencia
Expertos analizan en foro de UNIS cómo garantizar un proceso transparente en la selección de la Superintendencia de Competencia.

La Universidad del Istmo (UNIS) organizó un foro académico con expertos nacionales e internacionales para debatir sobre la importancia de un proceso de selección transparente y técnico en la conformación de la Superintendencia de Competencia.
Un proceso para la institucionalidad
El foro, titulado “Un directorio competente y confiable: Cómo asegurar la legitimidad en la Superintendencia de Competencia”, reunió a juristas y especialistas en derecho económico con el fin de evaluar cómo garantizar la idoneidad de los funcionarios encargados de implementar la Ley de Competencia en Guatemala.
“Es fundamental que los integrantes del Directorio y el Superintendente sean seleccionados con base en criterios técnicos y de independencia, siguiendo estándares internacionales”, destacaron los expositores.


Experiencia internacional como referencia
Entre los participantes estuvo el Dr. Alfonso Miranda Londoño, Director del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Javeriana de Colombia, quien compartió la experiencia de su país en la aplicación de la Ley de Competencia.
Además, expertos nacionales como el Lic. Marcos Ibargüen, presidente del Consejo Consultivo de la Facultad de Derecho de UNIS, y la Lcda. Carolina Roca, ex Superintendente de Administración Tributaria, resaltaron la importancia de un proceso de selección sin conflictos de interés.
Hacia una implementación efectiva de la Ley de Competencia
Los especialistas coincidieron en que una Superintendencia de Competencia bien estructurada contribuirá a la eficiencia del mercado y al beneficio de los consumidores.
Puntos destacables del foro:
- Selección basada en méritos y trayectoria.
- Transparencia e independencia en el proceso.
- Cumplimiento de estándares internacionales.