Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

VII Congreso de Talento Humano: un encuentro que marcó tendencia entre cultura, IA y liderazgo

El VII Congreso de Talento Humano se convirtió en un punto de encuentro para visionarios, líderes y profesionales que entienden que el verdadero motor del país está en su gente. Una jornada que unió propósito, tecnología y cultura para rediseñar el futuro del trabajo en Guatemala.

Publicado hace

en

Con una asistencia que superó las 2,000 personas y más de 25 stands empresariales, el VII Congreso de Talento Humano, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) junto a la Gremial de Empresas de Outsourcing (GEO), se consolidó como uno de los espacios más influyentes para repensar el futuro del trabajo, la gestión del talento y el liderazgo empresarial en el país.

El evento, celebrado el jueves 23 de octubre en la capital, reunió a ejecutivos, consultores y líderes de recursos humanos de Guatemala y Latinoamérica. La agenda abordó desde la transformación cultural y el liderazgo por coherencia, hasta el uso de inteligencia artificial (IA) en los procesos de reclutamiento y la salud financiera de los colaboradores.

Evolucionar: el talento como activo estratégico

El congreso inició con el acto inaugural encabezado por Carlos Salazar, presidente de la GEO. También estuvo presente Óscar Emilio Castillo, director de la Junta Directiva de CIG, quien destacó que “cada empresa que invierte en el desarrollo de su gente está invirtiendo en el futuro del país”.

Durante la primera parte del programa, denominada “Evolucionar”, se discutió cómo las organizaciones pueden fortalecer su cultura, atraer talento de alto impacto y convertir el capital humano en un verdadero activo estratégico. Los paneles liderados por Enrique Crespo (CMI Capital), Paula Spezzirri (People Experience) y María Isabel Salazar (Lex Praxis) enfatizaron que el cumplimiento normativo (compliance) debe integrarse con propósito. Se busca impulsar una cultura ética y sostenible.

Transformar: tecnología con alma humana

El segundo módulo, “Transformar”, fue uno de los más esperados del día. Carlos Castillo, conferencista internacional, explicó que la cultura empresarial se construye “en cómo se comporta la gente cuando el jefe no está”. También subrayó la importancia de la coherencia en el liderazgo: líderes que modelan los valores, los explican y los viven.

Posteriormente, Javier Solares, CEO de XETECH, presentó la conferencia “El futuro del reclutamiento: cómo los agentes de IA están redefiniendo el rol de RR. HH.”. Mostró cómo las empresas ya están reduciendo hasta un 50% los tiempos de contratación y mejorando en un 40% la calidad de los perfiles. Esto es gracias al uso de agentes inteligentes capaces de entrevistar simultáneamente a cientos de candidatos, eliminar tareas repetitivas y evitar sesgos en la selección.

El bloque cerró con la intervención de Andrés Panasiuk, presidente de NorthWise LLC, quien abordó el tema “La cultura como palanca financiera”. Mostró cómo las empresas con culturas sólidas y coherentes logran mayor rentabilidad y menor rotación de personal.

Conectar: ciencia y emociones al servicio del talento

La jornada vespertina culminó con el módulo “Conectar”, centrado en el liderazgo de nueva generación. Constanza Tarud (TELUS Digital) y Julio Zelaya (The RBL Group / University of Pennsylvania) presentaron la conferencia “HumanOS: redefiniendo el liderazgo en la era de la inteligencia aumentada”. Analizaron cómo la tecnología puede potenciar la empatía, la toma de decisiones y la conexión emocional dentro de las organizaciones.

El salón se mantuvo lleno hasta el cierre, evidenciando el interés del público en temas de bienestar integral, innovación y cultura organizacional. Además, las áreas de exhibición permitieron a los asistentes interactuar con más de 25 marcas y consultoras especializadas en soluciones tecnológicas, capacitación y gestión humana.

Un ecosistema en evolución

El VII Congreso de Talento Humano confirmó que la gestión de personas ya no es un área operativa, sino una función estratégica que define la competitividad. La CIG y GEO reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo la profesionalización del sector. Fomentaron el aprendizaje continuo, la colaboración empresarial y la adopción de herramientas que humanicen la transformación digital.

“El talento es el centro de toda estrategia exitosa. Hoy nos reunimos para repensar la forma en que las organizaciones atraen, desarrollan y retienen a las personas que hacen posible su crecimiento”, expresó Carlos Salazar, presidente de GEO.

Con una combinación de ideas innovadoras, visión humana y tecnología, el congreso dejó claro que el futuro del trabajo en Guatemala pasa por evolucionar, transformar y conectar. Estas tres palabras resumen la nueva ruta del talento humano hacia una industria más competitiva, ágil y empática.

Send this to a friend