Negocios y Tecnología
Volver a lo esencial: Cementos Progreso presenta su sexto Reporte de Sostenibilidad y reafirma su compromiso con el desarrollo responsable
En Cementos Progreso no solo se habla de cemento, se habla de historias que transforman. Desde comunidades que ahora tienen pisos dignos, hasta bosques protegidos por verdaderos héroes, este reporte es una invitación a descubrir cómo se construye un país con valores y visión de futuro.

En un mundo que no se detiene, Cementos Progreso decidió hacer una pausa. No para frenar su marcha, sino para volver a donde todo comenzó: las personas, los principios y el propósito. Bajo esa premisa, la compañía presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad, una hoja de ruta que refleja su apuesta por crecer con conciencia, generar valor compartido y dejar huella en la región de manera responsable.
El evento, titulado “Volver a lo Esencial para Crecer Juntos”, no fue solo una presentación. Fue una experiencia inmersiva y sensorial que permitió a los asistentes conocer de cerca cómo la empresa vive la sostenibilidad desde adentro, desde lo más cotidiano, hasta lo más estratégico. La cita tuvo lugar este miércoles 6 de agosto en Ciudad de Guatemala y celebró también los 125 años de trayectoria de Cementos Progreso.

José Raúl González, CEO de Cementos Progreso, indicó:
“Volver a lo esencial es volver a nuestras raíces, a nuestros valores y a nuestra convicción de construir juntos el país donde todos queremos vivir.”
¿Qué contiene el reporte?
El documento abarca los avances logrados durante el año 2024 en los cuatro pilares que conforman la estrategia de sostenibilidad de la compañía:
1. Empleador Preferido
18 % del personal ya se encuentra fuera de Guatemala, lo que refleja una creciente presencia regional.
10,660 empleos indirectos generados mediante la red de proveedores.
27 % de mujeres en puestos de decisión, como jefaturas y gerencias.
2. Proveedor Favorito
Aumento del 12 % en inversión en innovación, I+D y gestión.
14 % más en inversión en capacitación técnica y profesional.
Introducción de herramientas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa.
3. Líder Ambiental
Generación de 63.14 kt de residuos, de los cuales 56.53 kt fueron coprocesados, reduciendo la carga al medioambiente.
62.1 % de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables.
4. Ciudadano Responsable
Destaca el programa HogaRES, que busca eliminar los pisos de tierra en hogares en condiciones de vulnerabilidad, reemplazándolos por concreto para mejorar la salud, higiene y calidad de vida.
Iniciativas como AgroProgreso y la Fundación Carlos F. Novella fortalecen el tejido comunitario y generan oportunidades en salud, empleo y educación.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
Una de las experiencias más llamativas del evento fue la presentación del proyecto de impresión 3D de concreto con tecnología COBOD, implementado en la planta La Pedrera (zona 6). Guatemala se convierte así en el primer país latinoamericano en usar esta tecnología de vanguardia, gracias a una alianza entre Cementos Progreso y la marca danesa COBOD.

Ariel Osorio, líder del proyecto de impresión 3D en Cementos Progreso, indicó:
“Diseñamos e imprimimos objetos urbanos no estructurales, como sillas, para validar su resistencia en una zona sísmica como Guatemala.”
También se mostró el uso de simuladores de conducción para formar pilotos de 57 empresas de transporte. Esta innovación nació en 2014 en el Centro de Simulación de La Pedrera y ha permitido capacitar colaboradores en entornos controlados y seguros.

Aldo Velásquez, encargado de seguridad ocupacional, explicó:
“Creamos experiencias reales con alta tecnología para que nuestros colaboradores se integren con seguridad a las operaciones.”
El bosque también tiene héroes
En San Juan Sacatepéquez, Cementos Progreso también impulsa el manejo forestal sostenible, especialmente en áreas donde la reforestación es clave, como el corredor seco. Se han sembrado miles de árboles de mezquite para proteger la biodiversidad y apoyar la producción responsable.

Gerardo Barillas, encargado de manejo forestal, manifestó:
“Creamos el grupo Héroes del Bosque, capacitados para atender incendios forestales y promover un ciclo económico sostenible con madera recuperada.”
La sostenibilidad se vive y se comparte
Durante la actividad, Guillermo Monroy, Gerente de Ciudadanía Corporativa, recordó que el Reporte de Sostenibilidad no es un simple documento, sino una invitación abierta a conocer cómo se crea valor a largo plazo, en sintonía con la sociedad.

Guillermo Monroy, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Cementos Progreso, indicó:
“Para nosotros, la sostenibilidad es crear valor compartido, no solo para hoy, sino para el futuro y para todos nuestros públicos de interés.”
El informe completo ya está disponible en el sitio web de Cementos Progreso, y también puede ser explorado a través de Clara, su asistente virtual basada en inteligencia artificial.
¿Por qué importa?
Guatemala vive desafíos sociales y ambientales complejos, y reportes como este demuestran cómo una empresa puede generar impacto positivo más allá del negocio. Con 125 años de historia, Cementos Progreso no solo ha construido infraestructura, sino confianza, empleos, alianzas y comunidad.
Este reporte no solo rinde cuentas. Invita a reflexionar, a involucrarse y a volver —como dice su lema— a lo que realmente importa: las personas y el propósito.