Negocios y Tecnología
Walmart apuesta por las motocicletas en Guatemala: movilidad más rápida con cuotas accesibles
Subirse a una moto nunca había sido tan fácil. Con planes accesibles y entrega en tiempo récord, Walmart convierte la movilidad en una experiencia práctica, rápida y con respaldo garantizado.
En un país donde cada minuto en el tráfico cuesta tiempo y dinero, Walmart decidió dar un giro a su portafolio. Ahora ofrece motocicletas en 11 de sus tiendas en Guatemala, con planes de financiamiento que buscan ponerlas al alcance de más familias.
La compañía presentó este nuevo servicio como respuesta a un problema creciente en el país: la movilidad.

Andrea Bolaños, directora de Merchandising Centroamérica, en entrevista, explicó:
“La motivación principal es ahorrarle tiempo y dinero a las familias guatemaltecas. Con un proceso ágil, en 10 días pueden salir con su motocicleta lista y con todas las de la ley”
Un mercado que pide soluciones rápidas
Actualmente, las motocicletas representan casi la mitad del parque vehicular en Guatemala, superando incluso a los automóviles. Ante esa realidad, Walmart busca posicionarse como un aliado en la movilidad cotidiana. La propuesta incluye motocicletas de la marca Haojue. A estas pronto se sumarán Bajaj y Honda, con opciones que van desde modelos utilitarios de trabajo, scooters para la ciudad, hasta motos de uso recreativo.
“Darles una solución a un problema que está siendo creciente en nuestro país, que es la movilidad, y ofrecer opciones eficientes que les permitan ahorrar tiempo y dinero, es nuestro objetivo”, añadió Bolaños.
Facilidades de pago como clave
Uno de los puntos más llamativos del anuncio son las opciones de financiamiento. Walmart ofrece plazos de hasta 18 meses con tarjeta de crédito BAC, 12 “neocuotas”. También ofrece hasta 24 meses con Interconsumo. Esto permite que más familias puedan acceder a una moto sin necesidad de un pago inmediato en efectivo.

El proceso incluye la entrega de la moto con placa a nombre del cliente en un máximo de 10 días hábiles. Además, cada tienda contará con un gestor de trámites que acompañará al comprador en el proceso de verificación de datos. También ayudará en el traspaso ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), garantizando un proceso ordenado y legal.
La iniciativa también cuenta con el soporte de Grupo Cofiño, uno de los nombres más reconocidos en el mercado de vehículos.

Erick Son Soto, supervisor comercial de Cadenas Comerciales en Grupo Cofiño, señaló:
“Las características de nuestras motos son motores 125 y 150 a un excelente precio. Tenemos el respaldo de Grupo Cofiño, reconocido por su servicio y buenas prácticas en repuestos y atención al cliente”.
Este respaldo asegura que los clientes no solo compren una motocicleta, sino que también tengan acceso a servicios y repuestos. Esto es un aspecto clave para mantener la confianza a largo plazo.

Más allá de una nueva línea de productos, la entrada de Walmart al mercado de las motocicletas refleja una tendencia: hacer más accesible la movilidad. Con cuotas flexibles, trámites simplificados, y la garantía de salir con la moto lista para circular, la cadena busca responder a las necesidades reales de miles de guatemaltecos.
“Queremos brindar más opciones que ayuden a ahorrar tiempo y dinero para moverse con facilidad”, resumió Joanna Ortiz, subdirectora de Operaciones de Walmart Guatemala, en el comunicado oficial.
La apuesta de Walmart por vender motocicletas no es menor: toca un punto sensible para las familias, la movilidad eficiente y accesible. Si el modelo logra consolidarse, podría marcar un cambio en cómo los guatemaltecos adquieren vehículos de dos ruedas: en el mismo lugar donde hacen sus compras cotidianas, con financiamiento y respaldo inmediato.




