El mundo está viviendo una gran censura por parte de las grandes redes sociales a lideres políticos defensores del capitalismo. Desde el bloqueo general al presidente Donald Trump. De igual forma se están vulnerando los derechos de habeas data o datos personales por parte de las mismas compañías y el abuso de poder para establecer monopolios informáticos para poder eliminar la competencia.
Migraciones
Una de las inconformidades frente al derecho de datos privados llevaron a grandes personalidades como el fundador de Tesla, Elon Musk a migrar a otras plataformas más seguras. Musk recomienda pasarse a una compañía Signal, la cual es más pequeña, pero garantiza los mensajes cifrados.
La recomendación que Tesla hace se dio después de conocer que Facebook, compañía propietaria de WhatsApp, cambiará las políticas de privacidad. A partir del 8 de febrero ese conglomerado informático tendrá acceso al registro de interacción de los usuarios con personas y empresas. También a la dirección IP (geolocalización) y a la Información sobre tu teléfono (proveedor de servicio de internet, modelo de hardware y sistema operativo).
Privacidad
El temor de muchos usuarios a perder su privacidad coincidió con la censura a la cuenta del presidente Trump. Esto ha conllevado a castigar a las empresas propiedad de Mark Zuckerberg. En particular, WhatsApp se ha visto afectada por una migración masiva de usuarios a las plataformas Signal y Telegram.
Las descargas de estas dos aplicaciones se dispararon desde que WhatsApp anunció que compartirá datos con su matriz Facebook, y después de los disturbios en el Capitolio, que llevaron al cierre masivo de cuentas de usuarios conservadores que apoyan a Trump.
Signal y Telegram
Signal y Telegram se han convertido en las dos aplicaciones más descargadas en la App Store y en Google Play en Estados Unidos, reseñó EFE. Según datos de Sensor Tower, entre el 6 y el 10 de enero Signal ha visto 7,5 millones de descargas en todo el mundo.
Ahora Telegram ha experimentado 5,6 millones de descargas en el mismo período, según Apptopia. De hecho, la empresa anunció este martes que había superado los 500 millones de usuarios activos, con 25 millones nuevos solo en las últimas 72 horas en todo el mundo.
Entre los factores que influyeron en esta migración masiva se encuentra también el bloqueo de las big tech a la plataforma Parler, la cual había surgido como alternativa a Twitter, bajo la promesa de no establecer censura.
Más noticias: