Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

XX Congreso Industrial de CIG: lo que dejó la cita empresarial más grande de Guatemala

Guatemala vibró con la fuerza de su industria: debates, innovación, premios y alianzas marcaron una jornada que mostró el poder de la unión entre empresarios, autoridades y talento joven.

Publicado hace

en

El XX Congreso Industrial de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) cerró sus puertas dejando un mensaje claro: la industria no solo es motor económico, sino un pilar estratégico para el futuro del país.

Más de 2,000 asistentes llenaron los salones durante una jornada que reunió a empresarios, líderes gremiales, emprendedores, diplomáticos, académicos y autoridades de alto nivel, entre ellos el presidente Bernardo Arévalo y el alcalde capitalino Ricardo Quiñónez. El lema de esta edición, “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”, sirvió como eje para debatir los grandes retos y oportunidades de la industria en un momento decisivo.

Una agenda cargada de temas clave

El congreso incluyó nueve módulos temáticos que abordaron desde la industrialización inteligente y la sucesión en empresas familiares, hasta la energía renovable, la infraestructura estratégica, la competitividad y la atracción de inversión. También se discutieron el marketing industrial, la ética y las prácticas de integridad, las industrias sostenibles y el talento humano como factor decisivo de transformación.

Las conferencias y paneles permitieron a los asistentes conocer buenas prácticas nacionales e internacionales, casos de éxito empresariales y propuestas concretas para modernizar procesos productivos, fortalecer la innovación y crear condiciones para más empleo formal.

Feria, networking y oportunidades laborales

El evento no se quedó en la teoría. La Feria de Proveedores para la Industria reunió a más de 60 empresas que mostraron soluciones tecnológicas, insumos y servicios estratégicos para distintos sectores. En paralelo, la iniciativa Industria Emplea conectó a empresas con profesionales técnicos, ofreciendo nuevas oportunidades laborales a los guatemaltecos.

El ambiente fue de networking intenso, con alianzas estratégicas, presentaciones de proyectos y conversaciones sobre cómo aprovechar el nearshoring y la creciente atracción de inversión extranjera.

Reconocimientos y liderazgo empresarial

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimientos. El título de Industrial Distinguido recayó en Juan José Gutiérrez, presidente de CMI Alimentos, por su trayectoria y liderazgo en la expansión internacional de Pollo Campero, la cadena de restaurantes latinoamericana más grande del mundo.

También se otorgó el Premio Industrial a la Innovación a empresas de distintos tamaños:

  • Ciancoders, S.A. (Pequeña empresa)
  • Alcances Médicos, S.A. – Biotrash (Mediana empresa)
  • Telecomunicaciones de Guatemala, S.A. – Claro Guatemala (Gran empresa)

Además, se reconoció al Emprendedor del Año, distinción que fue para SmartApps, quienes recibieron Q25,000 para impulsar el desarrollo de su negocio.

Voces del Congreso

“El Congreso Industrial 2025 demostró una vez más que la industria guatemalteca es un motor indispensable para el desarrollo del país. El camino hacia el futuro pasa por fortalecer el talento humano, garantizar condiciones competitivas y proyectar al país como destino confiable para la inversión”, Enrique Font, presidente de CIG.

“El Congreso Industrial se ha convertido en un punto de encuentro que trasciende fronteras. Nos llevamos conclusiones y aprendizajes que servirán para trazar nuevas rutas de crecimiento y sostenibilidad”, Stephanie Melville, presidenta del Comité Organizador y vicepresidenta de Junta Directiva de CIG.

El presidente Bernardo Arévalo destacó la digitalización del 70 % de procesos en ministerios clave, la simplificación de más de 440 trámites y el respaldo internacional recibido para modernizar puertos y ferrocarriles. El alcalde Ricardo Quiñónez, por su parte, subrayó cómo el Congreso inspira a la ciudad a innovar y adoptar prácticas sostenibles.

El impacto y lo que viene

El XX Congreso Industrial no solo celebró la trayectoria de la industria guatemalteca, también sentó las bases para el 2026. Los módulos y discusiones dejaron una hoja de ruta clara:

  • Apostar por la digitalización inteligente.
  • Invertir en infraestructura logística que elimine cuellos de botella.
  • Garantizar energía de calidad y competitiva.
  • Convertir la ética y la sostenibilidad en ventajas estratégicas.
  • Apostar por el talento humano y la formación técnica.

El evento reafirmó a CIG como el articulador de un espacio único donde se encuentran la empresa, el gobierno y la academia para proyectar una industria moderna, innovadora y sostenible.

Send this to a friend