Conecta con nosotros

Opinión

La desinformación en redes sociales

Las redes sociales y la web son una fuente infinita de información, sin embargo, debemos tener claro que no toda la información que circula en la internet es genuina. La información falsa que circula en los medios sociales entran en la categoría de desinformación o fake news. Por lo que les comparto algunos principios que permitirán identificar que tipo de información ha llegado a tus dispositivos. Sin olvidar que es necesario analizar las publicaciones de manera racional y objetiva.

Publicado hace

en

Las redes sociales y la web son una fuente infinita de información, sin embargo, debemos tener claro que no toda la información que circula en la internet es genuina. La información falsa que circula en los medios sociales entran en la categoría de desinformación o fake news. Por lo que les comparto algunos principios que permitirán identificar que tipo de información ha llegado a tus dispositivos. Sin olvidar que es necesario analizar las publicaciones de manera racional y objetiva.

  1. No todo lo que ves en redes sociales o sitios web es verdad, existen muchos perfiles falsos, personas con intenciones de manipular o desinformar, entre ellos encontramos páginas de supuestos personajes famosos, copia de fotografías y perfiles, algunos con el objeto de generar contenido tendencioso, colocar temas de discusión en la web o en otros casos personas que buscan hacer daño y destruir reputaciones con quienes tuvieron algún tipo de descontento, por ejemplo; la manta colocada en una pasarela hablando de la vida íntima de dos personas que trabajaban en un lugar específico.

 

  1. Uno de los errores de muchas personas es que creen que al publicar algo en internet se soluciona todo, este tipo de publicaciones puede ser clasificada de distintas formas, difamación o falsedad material, un claro ejemplo lo vimos en las elecciones del 2019, se hicieron virales videos de gente acusando de fraude, fotos de boletas falsas con la misma acusación, en otros casos personas hablando de ex parejas sentimentales.

 

  1. Si los hechos que denuncian dichos videos son genuinos, en lugar de viralizar y destruir reputaciones, los abusos que viralizan deben hacerse por el medio adecuado, lo que significa que los afectados deben acercarse a las instituciones que le brinden la protección que necesitan, entre ellos encontramos el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil, la Procuraduría de Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación, entre otras, éstas instituciones han establecido protocolos para dar seguimiento a las denuncias de personas desaparecidas o víctimas de la violencia, por ejemplo las alertas Alba Keneth e Isabel Claudina, actúan bajo un marco legal establecido y tienen credibilidad, además la información que utilizan y publican puede ser verificada.

 

  1. A veces las publicaciones de particulares aunque sean reales pueden ser de otros países, por ejemplo puedes identificarlo con el lenguaje que utilizan, hablan con palabras no usadas en el país, hablan de instituciones que no existen o se refieren a lugares fuera de Guatemala, debes ser prudente al no replicar estos mensajes que crean psicosis especialmente pq en el internet no existen fronteras. Es mejor si no réplicas mensajes a menos que sean de personas que tú conoces, pero debes tener en cuenta que dichas publicaciones no deben dañar la reputación de otras personas, ni tener por objeto denigrar a la persona que denuncian.

 

  1. Utiliza fuentes oficiales para obtener la información, sitios web gubernamentales, fundaciones, cuentas de redes sociales de las instituciones, también debes tener claro, que aún los perfiles de personas famosas o de los medios de comunicación NO SON CONFIABLES, éstas regularmente tienen intereses particulares, políticos o en algunos casos reciben un pago para poner temas de discusión en la agenda pública, que por su alcance viral se convierten en “influencers” de estos movimientos, siempre están tras ellos instituciones con intereses políticos y económicos.

 

No se dejen sorprender, ni sean parte de la psicosis colectiva, aún “instituciones con credibilidad”: fundaciones, medios de información, influencers, actores o artistas que persiguen fines económicos, políticos y de poder, ¿cómo se identifican? regularmente no buscan la transformación del sistema, buscan el quiebre del mismo, buscan acceder al poder que no han sido capaces de obtener de manera legítima en un sistema democrático.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply