Conecta con nosotros

Opinión

Los drenajes de nunca acabar

Publicado hace

en

Daniel Reyes es un emprendedor social, comprometido con Guatemala. Papa de Danielito y Santi, esposo de Manalita. Ingeniero civil dedicado a la construcción desde el 2010, ha sido parte de la junta directiva de la Federacion Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y actualmente es el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios en Guatemala (AJE-GT)

NUEVAS IDEAS PARA GUATEMALA

La semana pasada, la ciudad de Guatemala se vio nuevamente afectada por el colapso de la red de drenajes con las lluvias del invierno. Es evidente la decadente planificación y preparación de las áreas vulnerables de la ciudad.

La red de drenajes de la ciudad de Guatemala es administrada por la Empresa Municipal de Agua, EMPAGUA, así como toda la red de agua potable la cual está colapsada (tema para otra columna). 

Pues bien, de la tarifa que cobra EMPAGUA a los ciudadanos de la ciudad capital, invierte un aproximado del 20% de su tasa mensual para alcantarillado y red de drenajes.  Esto representa para el año en curso 2021 un monto de 132 millones de quetzales de un total de 659 millones de quetzales según acuerdo aprobado y firmado por el concejo y el alcalde municipal (Acuerdo No. COM-45-2020).

En todas las zonas de la ciudad capital es evidente el deterioro que sufre la red de drenajes, es un gasto que no se ve y generalmente se toma la decisión de no invertir porque no genera votos.

A lo largo de la historia de la ciudad hemos visto el nulo mantenimiento a la red de drenajes y se tienen eventos trágicos que hay que recordar porque muestran la negligencia y el peligro constante que representa el no atender este tipo de problemas.

En el 2007, murieron y desaparecieron ciudadanos guatemaltecos, padres de familia y niños que tenían toda una vida por delante en la 24 avenida y 8ª calle, Barrio San Antonio de la zona 6, cuando se registró el hundimiento de varias viviendas en una extensión de más de 300 metros cuadrados. Tres años después en la zona 2, sobre la 6ª calle y 11 avenida se hundió otro tramo, causando daños que van más allá de infraestructura.

Previo a un hundimiento hay desprendimientos de tierra que provocan fuertes sonidos subterráneos, los cuales son escuchados por los vecinos de las áreas afectadas, rajaduras en el pavimento o asfalto y pequeñas grietas que empiezan a formarse en toda la zona afectada. Si no se atiende a tiempo, el resultado suele ser catastrófico.

La empresa municipal de agua, EMPAGUA, cuenta con un presupuesto anual, el cual el vecino paga mes a mes por su consumo. Entonces, ¿por qué no se atiende a tiempo la red de drenajes?  Este año, con las primeras lluvias ha colapsado la red más de una vez, mostrando la falta de limpieza de los drenajes, a pesar que se invierten varios millones de quetzales en la limpieza superficial de la ciudad.

 Las alertas vuelven a surgir, ya se escuchan casos en diferentes zonas de la ciudad capital, 12, 21 y 7, donde se registran derrumbes subterráneos, fisuras sobre el pavimento y asfalto que pueden terminar en tragedias.

Vecino guatemalteco, gracias a las redes sociales podemos hacer público y evidente cualquier problema, no tenemos que esperar la burocracia obsoleta de los alcaldes auxiliares hasta el jefe edil, a quienes no les interesa atender los problemas prioritarios y que representan un peligro latente, solo porque no les genera votos.

Hoy se tiene la oportunidad de denunciar todos los hundimientos que se vean en su comunidad y juntos poder ser una voz para que los requerimientos sean atendidos.

La ciudad de Guatemala no puede seguir como va. Dinero para solucionar los problemas sí hay. Hagamos ver que lo que se necesita es voluntad para resolver los problemas de la ciudad y honradez para que alcance el dinero.