Opinión
Nuevas ideas
Daniel Reyes es un emprendedor social, comprometido con Guatemala. Papa de Danielito y Santi, esposo de Manalita. Ingeniero civil dedicado a la construcción desde el 2010, ha sido parte de la junta directiva de la Federacion Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y actualmente es el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios en Guatemala (AJE-GT)
NUEVAS IDEAS PARA GUATEMALA
Pude estar en vivo en la rendición de cuentas del presidente Nayib Bukele en el Salón azul del Palacio Legislativo de El Salvador donde hoy se cumplen los primeros 2 años de su gobierno, siendo este un país mas pequeño, con menos recursos, con un clima menos diverso que Guatemala están saliendo adelante, donde la corrupción ha quedado en el pasado y no se vive día a día como en mi país Guatemala.
Pese a la pandemia, quiero detallar algunos de los logros que resaltan sobre cualquier país en Latinoamérica donde los últimos dos años han reflejado una mejora en el clima de negocios e inversión y en las expectativas de los inversionistas y los consumidores, a través de una ventanilla de despegue económico le han logrado inyectar una liquidez a las empresas de hasta $1.5 millones de dólares (Q.12 millones de quetzales) en cofinanciamiento no reembolsable. Implementaron un plan de distribución de paquetes alimenticios a toda la población sin hacer diferencia entre ricos y pobres lo cual logro alcanzar hasta Guatemala a quienes ayudaron después de las tormentas ETA y IOTA y a Honduras que también solicito el apoyo, evidentemente se logro dar este apoyo gracias a que han eliminado la corrupción de sus líneas de gestión presidencial.
En Salud vimos como El Salvador habilita el Mega Centro de Vacunación, donde el día de apertura superan su propia meta al aplicar 54,937 vacunas anti-COVID—19 en un día. Estados Unidos considera a El Salvador como uno de los países seguros para viajar gracias al buen manejo de la pandemia y por si fuera poco se han declarado como el primer país en Centro América libre de Malaria, un síntoma mas de la corrupción en el resto de países Centro Americanos.
Hace poco en Guatemala surgió la noticia de una matazón en la cárcel llamada La Granja Penal en Quetzaltenango, ese día salió a la luz publica el hacinamiento de los reos donde las cárceles están desbordadas en mas del 200% de su capacidad (palabras del director de centros penales) y la corrupción nuevamente se ve en todo el sistema penitenciario que maneja un gran presupuesto pero a pesar de ello las condiciones son deplorables. En El Salvador tuvieron una reducción del hacinamiento en los penales, pasando del 150% a un 12%, reducción de la incidencia del cometimiento de delitos ordenados desde las prisiones algo que es muy común en Guatemala y como resultado de los programas dentro de las cárceles tuvieron mas de 43 días sin asesinatos en todo el país del Salvador.
Las MYPYME tendrán $200 millones de dólares (Q.1500 millones de quetzales) en fondos del Banco interamericano de desarrollo (BID) para la recuperación de sus empresas, la caficultura estará históricamente apoyada con la ley de creación del fideicomiso para la soberanía alimentaria y el rescate del sector agropecuario (FIDESA). Como países hermanos sabemos que tenemos una gran riqueza natural no explotada que hoy en El Salvador esta industria genera alrededor de 57,000 empleos formales y por tal motivo se creo el primer Gabinete de turismo conformado por 14 instituciones de Gobierno para el desarrollo económico y social, a través del Programa Surf City El Salvador. El Bypass de la Libertad es una construcción de un puente de 380 metros de largo nombrado por el mandatario salvadoreño como “Camino a Surf City”, generara todas las condiciones para desarrollar turísticamente la zona costera de la Libertad y estimó que esta obra aumentará las cifras de turismo hasta en un 40%, algo que con la corrupción anterior que se manejaba en El Salvador jamás se hubiera logrado.
En educación tuvieron uno de los logros mas impresionantes para todo país de Latinoamérica y sobre todo por venir del país mas pequeño, entregaron computadoras al 100% de los alumnos del sistema público, con una inversión de $450 millones de dólares (Q. 3,500 millones de quetzales). Todo esto se logro gracias a que han dejado por un lado los intereses personales y se han volcado a las demandas de la población, todo síntoma de corrupción es condenado y castigado, el interés real de ver un cambio radical en su nación es palpable en cada movimiento que hacen como gobierno.
La corrupción que existe hoy en Guatemala nos roba las oportunidades de soñar y ver un país con futuro, un país que tiene todos los recursos disponibles, con el mayor PIB de Centroamérica, pero también la mayor corrupción.. El Salvador nos esta demostrando el camino, tenemos un hermano país que lo esta logrando y como sociedad deberíamos vernos como un espejo a lo que ellos en tan poco tiempo están logrando. No dejemos que la corrupción nos siga robando, es momento de las Nuevas Ideas para Guatemala.